martes, febrero 28, 2006

Yo, Empresario El Fomento Efectivo

Como establecí en mi manifiesto anterior, no creo que el “fomento” sea una buena idea si por ello se entiende crear burócratas fomentadores y sindicatos “empresariales” que decidan a quien será sujeto del fomento por que para eso, son los mercados mucho más atinados que la dirección de un burócrata. Pero, quiero suponer que sí estas francamente preocupado por nosotros los empresarios, que comprendes que en la medida que tengamos éxito, se darán los empleos y la riqueza que finalmente redundará en el progreso y la calidad de vida de todos los mexicanos. Por eso, yo empresario quiero pedir que más que dar “fomentos” selectivos, consideren eliminar o al menos reducir todos esos obstáculos presentes en la creación de negocios y su buen desenvolvimiento en la economía formal. Estos obstáculos tienen que ver con el alto costo de gestionar los negocios empresariales en el país. Vamos, no pido al gobierno que me ayude, no quiero que me “fomente”, muchas gracias, no quiero que mediante subsidios directos o indirectos me de la competitividad que no tengo por fallas estructurales en mi propio negocio, si las tengo, ni modo, el voto de los consumidores me castigará y si ni mejoro tendré que cerrar. No, lo que quiero pedirle es que no me estorbe Los ejemplos de estos obstáculos que se traducen en costos que restan o eliminan la competitividad y la productividad de cualquier negocio son numerosos en nuestro país, voy a mencionar algunos que son los más decisivos:

1. Los altos costos para obtener el registro oficial para una empresa. Empezando por el alto requerimiento para el capital social de la empresa, y los onerosos honorarios del Notario para la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, luego viene el alta en Hacienda, y hay que esperar a que todos estos trámites terminen antes de poder continuar dependiendo del giro con unos cuantos o muchísimos más tramites, permisos, etc. etc. Esto hacer un negocio formal en promedio para México arroja 67 días de espera, 15 trámites y permisos y unos $ 35,000 sin contar cohechos que muchas veces son la única forma de conseguir alguno de los permisos. En su contraparte en EEUU se requieren ¡4 horas! 4 pasos sencillos y $ 150USD, en Canadá 2 días y $200 USD. Empezamos mal la empresa…ya en su propia gestación arrancamos con una importante diferencia, y luego nos quejamos del crecimiento de la informalidad.

Pero hay más obstáculos, como por ejemplo:

2. El costo de obtener el título de una propiedad o un contrato de alquiler. Otra vez, el señor Notario, los elevados impuestos para el traslado de dominio, sus honorarios para inscripción en el RPP, si es alquilado, la resistencia del casero a dar un contrato oficial puesto que no quiere pagar los elevados impuestos, lo que obliga o a tener que buscar otro lugar o bien a aceptar la renta sin contrato oficial teniendo que buscarle como justificar el egreso contablemente sobre todo ante Hacienda.

3. Condiciones laborales, muy rígidas y onerosas altos costos laborales directos sobre lo que se paga al trabajador e indirectos para tener que cumplir con leyes más leyes y reglamentos, el colmo de los colmos es el llamado impuestos a la nómina ¿no que quieren que generemos empleos formales?

4. Grandes dificultades para averiguar como un empresario puede cumplir con todas las leyes y decretos del gobierno que afectan la empresa que se va a establecer. Los políticos, los legisladores, y, mucho menos, los abogados no entienden que la ley cuesta como cualquier otra cosa. Si se quiere hacer un negocio, se necesita tiempo, información y dinero sólo para cumplir con las leyes y decretos. No es factible por ejemplo, para un pequeño empresario por si mismo cumplir con todo el embrollo criptográfico que son las leyes fiscales, debe contratarse a especialistas, y no pocas veces los honorarios pagados son de una magnitud comparable a lo que se paga en impuestos. Las fiscales son sólo un ejemplo entre dependiendo del giro, la infinidad de leyes, reglamentos, que deben cumplirse. A mi como empresario, realmente me preocupa, que un burócrata pueda clausurar un negocio años establecido por no tener el menú en Braille, o no tener el número de cajones de estacionamiento. Increíble ¿no es así? Pues así es, y a cada nueva ley siempre habrá un “inspector”, que regularmente visite los negocios para multar o “mochar”, se ha erigido toda una red gansteril de inspectores extorsionadores que es especialmente patente en el D.F. ¿quieren terminar con la corrupción? Pues haciendo más leyes y reglamentos y modificando constantemente los vigentes más difícilmente se podrá. Son éstas el filón de la corrupción.

5. Altos costos para obtener financiamiento o simplemente no poder obtener ningún financiamiento. Los Bancos en México no sólo prestan escasamente al empresario, están interesados más bien en prestar al consumo y al hipotecario, pero no al dueño de un negocio y cuando lo hacen, las tasas requeridas son simplemente insultantes, no hay otra palabra, ¿quién va a querer un préstamo al 38% cuando la inflación es del 3%, y cuando mis utilidades sean menores, mucho menores a esa tasa? Los empresarios nos hemos acostumbrado a financiarnos “jineteando” a nuestros proveedores, como no me pagan mis clientes, yo no te pago a mi proveedor, y así todos. ¿Cual es el resultado? Ineficiencia operativa de toda la cadena productiva que carece de liquidez para comprar sus insumos y ya no digamos generar modernizaciones, adquisición de tecnología, y en pocas palabras adquirir competitividad. Dicen los bancos que el riesgo es muy alto debido a las leyes, y que por eso no prestan o piden garantías irrisorias que muchas veces comprometen el patrimonio personal de los propietarios. Este si que es un obstáculo y vaya que es importante.

6. Altos costos de los servicios y productos controlados por el Estado: No sólo es el alto costo de la energía los más altos de Norteamérica, dice López Obrador que los va a bajar, ¡hombre que bien!, sólo que hasta donde yo sé, su precio está configurado en una gran proporción por impuestos, así, que si me va a bajar este costo para subirme los impuestos por el otro, pues no se a quién va a beneficiar. Vienen más costos, por usar una carretera (tenemos aquí las dos mas caras del mundo, la de Lechería y la de Toluca), tenencias, servicios municipales, derechos y para algunas empresas impuestos especiales, impuestos al activo, si se hace una mejora urbana como pavimentación, se cobra, si se desazolva el drenaje, se cobra, si no hay suficientes vigilancia, se cobra el policía (o se paga seguridad privada, negocio por demás exitoso ante la incapacidad de abatir la delincuencia). La verdad es que el Estado resulta muy oneroso y a cambio de todos esos costos ¿Qué recibimos? Carreteras de cuota en pésimo estado, calles llenas de baches, “topes”, inundaciones por doquier, trasporte público de ínfima calidad. Grandes dificultades y demoras para obtener servicio de electricidad y ya obtenido además de su altísimo precio, sus muy frecuentes bajas de voltaje, cortes de hasta 18 horas. A esto lecturas erróneas en los medidores y cobros indebidos. Simplemente, ¡No puede ser!

7. Inseguridad. La delincuencia está totalmente desatada, y que no me venga a decir López Obrador que es sólo una cuestión de reactivar la economía (curiosamente el Señor ni siquiera menciona este problema en su “Proyecto Alternativo”, cree que no es problema). Sin embargo, si yo quiero transportar mercancía o recibir materias primas es necesario asegurar los cargamentos contra asaltos carreteros, las empresas deben de protegerse con tecnología para robos, cercas con filos de navaja, detectores, cámaras, y por supuesto el pago de seguridad privada. Y lo mismo para nuestros hogares. Que en este país se dé tan frecuentemente el delito más cobarde y ruin del secuestro ha obligado a empresarios a salir del país y por supuesto a otros a no considerar a México como país viable para invertir. ¡Poca cosa!

8. Justicia Cara, lenta. La forma como se procura justicia en México no podía ser peor, aquí la justicia es de legajos y legajos de papeles de largas esperas, de “dinerito para acelerar los trámites”, la justicia en México simplemente se quedó en el siglo XIX, su métodos, su forma de operar no están acordes al país que todos queremos.

9. Comunicaciones y conectividad, el Monopolio privado protegido por el gobierno nos hace pagar las tarifas más altas de toda Norteamérica en comunicación celular, fija y de larga distancia. Para empresarios medianos que requieren Internet ADSL de 512 Kb/seg. O mas Son la única opción. A los cableros se les ha negado sistemáticamente la transmisión de voz. De cualquier forma el costo de la “conectividad” es en México sumamente alto y esto nos margina de la globalización previene el uso del comercio electrónico

10. Transporte. Por supuesto controlado por gremios y sindicatos, que defienden a ultranza sus privilegios y canonjías evitando la competencia, obligándonos a pagar las tarifas que les vienen en gana. No es de extrañar que para ASPA el amafiado y extorsionador sindicato de pilotos sea un “problema” el advenimiento de las low-cost ya que saben que tendrán que cambiar o las líneas del hasta hace muy poco monopolio Mexicana-Aeroméxico tendrán que desaparecer por que no van a poder afrontar la competencia tan y como Gol quebró a Varig o RayanAir a las europeas.

Existen varios estudios como los que ha llevado a cabo el Institute of Economic Research de Harvard University que demuestran la estrecha relación entre el largo y oneroso proceso para registrar una empresa y la existencia de un sector informal muy grande en América Latina. También confirman el gran tamaño del sector informal y la baja tasa de crecimiento económico.

Estos estudios demuestran claramente que el factor que tiene mayor incidencia en los costos básicos de todas las empresas son las instituciones y las reglas del juego vigentes en cada país. Las instituciones bien diseñadas le ofrecen a los empresarios una estructura previsible que les permite obtener la información que necesitan como también precios más bajos. Estos a la vez hacen que un empresario quiera participar en la economía formal y esté más dispuesto a pagar impuestos. Pero cuando estas instituciones no están bien diseñadas, los empresarios tienen que enfrentar difíciles y complicadas regulaciones y leyes, gobiernos corruptos y escasos beneficios si deciden participar en la economía formal. Las instituciones malas o débiles aumentan el costo de las transacciones comerciales e impiden el crecimiento económico. Sin embargo, no se ve voluntad de cambiarlas, ni siquiera se menciona como una prioridad, estamos tan acostumbrados a vivir con ellas las consideramos tan normales que ni nos percatamos de la urgencia en cambiar.

Por todo esto señor López Obrador son urgentes las reformas estructurales, y no sólo las tan mentadas, se requieren más, se requiere una reingeniería a fondo para todas las instituciones del país. Este si que sería un fomento, un impulso decisivo a la actividad empresarial. Lamentablemente ninguno de los 9 puntos aquí expuestos están siquiera contemplados en su “Proyecto Alternativo”, lamentable, muy lamentable, revela visiones muy diferentes de las causas que previenen que México crezca y se generen empleos.

lunes, febrero 27, 2006

Yo, Empresario y el “Fomento”

Soy un simple empresario, el tamaño de mi empresa, el giro mi empresa, los ingresos de mi empresa, ¡Qué importan! al igual que muchos otros como yo he utilizado mis ahorros para poner una empresa que de ella vivo y de ella viven otros, doy empleo a profesionistas y trabajadores que colaborar conmigo poniendo lo mejor de si mediante su trabajo, sus conocimientos y la voluntad de hacer las cosas cada vez mejor para hacer posibles mis proyectos, ellos saben y yo sé que en la medida que logremos éxito con nuestros productos y/o servicios, en esa misma medida el bienestar y la calidad de vida mejorarán no sólo a nosotros los propietarios y empleados de la empresa sino también a la sociedad entera, puesto que el capital invertido junto con el trabajo, la tecnología e innovación es la única fuente para crear riqueza. Yo, al igual que muchos otros empresarios enfrentamos cotidianamente a la competencia, tanto interna como externa, competencia que mientras sea leal la afrontamos con inteligencia y decisión ya que es el acicate para hacer lo que hacemos cada vez mejor y a mejor precio para que aquellos que dan cotidianamente su “voto” favoreciéndonos con la compra de nuestros productos o el uso de nuestros servicios sean cada vez mas. Sin embargo, la situación para el empresario en México, no ha sido la idónea; en estos últimos años la situación se ha vuelto más difícil, muchas empresas no han podido o no han sabido adaptarse, muchas más no han podido con la competencia muchas de ellas han reducido su tamaño y otras muchas han tenido que cerrar, y con ello, se ha perdido empleos y también, lo que no muchos dicen se han perdido los ahorros, el capital de aquéllos que como yo lo arriesgaron para crear el proyecto empresarial. Ciertamente es muy duro perder el empleo, ser despedido, perder la fuente de ingresos, pero cuando el empresario fracasa, no sólo también pierde su fuente ingresos, pierde su ahorro, pierde su patrimonio lo que lo imposibilita a seguir intentando con una nueva empresa, he aquí la enorme importancia de que los negocios no desaparezcan.

Veo que el Sr. López Obrador propone darme “fomento”, para que ya no sólo no desaparezcan empresas, sino que se creen muchas más, (por lo menos) reconoce que el gobierno solo no puede crear el número de empleos que requiere el país, parece buena idea, “suena bien”, pero, debe definir que entiende por “fomento” se trata de promover, impulsar, o proteger. También, pregunto yo, ¿cómo y a quién vas a “fomentar”? leo el texto de su propuesta punto 16 en Monterrey y textualmente dice: “Además propongo que definamos juntos en que áreas o ramas productivas tenemos ventajas comparativas para beneficiarnos de la economía mundial del conocimiento”, pregunto ¿juntos? ¿Cuántos son juntos? ¿Quién va a decidir si mi empresa está dentro de las “elegidas por el dedo de Dios gobierno”? ¿Si yo no estoy dentro de los “juntos”, ya no me tocó “fomento”? Por tu parte, la del gobierno, ¿Vas a crear alguna nueva institución burocrática que sea el juez del “fomento”? Y esos burócratas “fomentadores”, ¿Bajo que base o que regla van a decidir a quién otorgar o no el “fomento”? ¿Cómo van a definir aquello de las ventajas comparativas? ¿Cómo sabe uno o varios burócratas en que somos más o menos ventajosos comparativamente? Y, de la contraparte, de los “juntos”, por el lado de los”empresarios”, ¿quiénes van a ser? ¿Qué méritos o calificaciones van a requerirse para ser de los elegidos a opinar? ¿No que estabas en contra del influyentismo? ¿Vas a coercionarme para que tenga que formar parte de un Cámara o sindicato de empresarios cuya voz será la única válida para representar mis intereses ante el gobierno? Y, si no quiero pertenecer a la Cámara o sindicato empresarial, ¿me vas a multar? Y no menos importante ¿Cómo o qué va a ser el fomento, en caso de estar dentro de los elegidos por los dioses burócratas? ¿Me vas a bajar los impuestos? ¿Por cuánto tiempo? ¿Me vas a otorgar créditos “blandos”? o mejor aún ¿Le vas a entrar de mi socio y compartimos riesgos y ganancias? ¿Vas a poner aranceles para frenar la competencia? O, mejor aún, ¿Vas a prohibir la importación de mi competencia? Y, si es esto último, ¿Qué van a decir nuestros clientes externos? ¿No nos pagarán con la misma moneda y también cierren sus fronteras? ¿No cree que pueda haber represalias comerciales? ¿Por qué lo cree así? ¿Culpará a un complot internacional contra los productos mexicanos?, no creo que esa táctica le reditué mucho en el exterior. Sr. López Obrador, con todo respeto, su intenciones su buenas, eso no lo discuto, pero ¿Ha considerado alguna vez que el mercado solito puede hacer una mucho más eficiente y justa selección en eso de las ventajas comparativas que lo que puede hacer cualquier burócrata junto con un sindicato empresarial? Piénselo, que pasaría si su “junta de notables” discrepan del mercado, y en realidad se pone a “fomentar” lo que no debía de haber fomentado, y todos esos recursos invertidos van sólo a ser un gigantesco desperdicio. ¿Por qué los políticos insisten en que los mercados tienen que ser como ellos quieren que sean y no al revés, por que no se disciplinan a la voluntad de los mercados?

Es cierto, la evidencia está ahí, los mercados han dictado cruelmente que muchas, muchas empresas mexicanas tengan que cerrar, lo vivimos a diario ¿Está mal el mercado, o estamos mal nosotros que hemos perdido (o nunca hemos tenido) competitividad? Fomente lo que fomente, si nuestros productos o servicios no son atractivos, y no sólo eso, más atractivos que los de la competencia, por la razón que sea, para que en los mercados los consumidores o usuarios den su “voto” diario a nuestro favor, las empresas van a seguir cerrando, o no se van a crear, el empleo no se va a dar la riqueza no se va a generar y no tendrá ni el suyo, ni ningún gobierno la posibilidad de abatir la pobreza que seguirá expendiéndose muy a su y nuestro pesar.

sábado, febrero 25, 2006

Por favor, ¡Cierren el FMI!

Recordemos que el FMI es el prestamista de última instancia, son los bomberos que acuden cuando la fogatita ya se volvió incendio. Es el salvavidas del aventurero que naufraga. Es en pocas palabras el más grande fomento a la irresponsabilidad económica que pudo haberse creado.

Las crisis al estilo mexicano pueden haber atraído mucho la atención hacia el Fondo en años recientes, pero el historial de esta institución crediticia a lo largo de los últimos 50 años ha sido sumamente desalentador. El FMI no ha ayudado a los países ni a que logren un crecimiento sostenible ni a que promuevan reformas de mercado. A pesar de su pobre actuación, el Fondo Monetario ha resultado ser una institución de notable fortaleza. Cuando el sistema de tipos de cambio fijos terminó a principios de los años 70, se acabó también la misión original de esta institución, que era facilitar la estabilidad de los tipos de cambio, otorgando préstamos a los países que experimentaban problemas temporales en su balanza de pagos. En vez de cerrar sus puertas, el Fondo se inventó nuevas misiones para sí mismo con cada nueva crisis..

Es importante recordar que el FMI, en teoría, otorga créditos de corto plazo a los países a condición de que éstos realicen cambios en sus políticas públicas. Esto, sin embargo, no ha contribuido a que los países establezcan economías de libre mercado. Al contrario, el Fondo ha creado "adictos a los créditos", como lo demuestra un repaso a los créditos concedidos.

Echar mano del FMI para hacer rescates financieros a países que experimentan crisis monetarias o de deuda es una mala idea puesto que entre más rescates financieros realice el Fondo Monetario, mayor será la posibilidad de que otros países o el mismo país rescatado entren en crisis en el futuro, ya que los rescates estimulan un comportamiento irresponsable por parte del gobierno y de los inversionistas, que esperan que si algo va mal, el FMI les rescatará. Los que otorgan los créditos a gobiernos irresponsables saben que si existen problemas el FMI llegará a salvarlos. Me decía un amigo cuando se veía inminente la crisis Argentina, “voy a comprar bonos de Argentina a fin y al cabo un país no puede quebrar”.

¿Pero qué sucede con la fuerte condicionalidad del Fondo? ¿No será que las estrictas condiciones de los créditos del FMI aseguran que las políticas importantes deben ser cambiadas? El historial de la dependencia de largo plazo de muchos países muestra que la condicionalidad no ha tenido éxito en el pasado. Pero, además del pobre historial del Fondo, existe una buena razón por la que el FMI tiene poca credibilidad al imponer sus condiciones. Como hemos visto con Rusia en los últimos años, un país que no se adhiere a las condiciones del FMI se arriesga a que le suspendan sus créditos. Cuando los créditos son retirados, los gobiernos destinatarios tienden a tomarse más en serio las reformas. Nótese que el Fondo anima a los malos gobiernos a que introduzcan reformas al suspender los créditos; es la suspensión de los créditos lo que induce el cambio de política. Por desgracia, cuando se van a producir los cambios en las políticas, el FMI reanuda la concesión de créditos. Y el gobierno ¡ya no hace las reformas!, o como Argentina, paga sus compromisos para continuar con sus políticas irresponsables.


Para complicar la situación latinoamericana, por supuesto México incluido, ni los gobiernos latinoamericanos ni el Fondo Monetario incluyeron reformas liberales como parte de sus planes de ajuste al principio de la crisis. En vez de eso, los gobiernos de la región aumentaron los impuestos y los aranceles, eliminaros muchos subsidios y redujeron algunos gastos. La desregulación, la privatización de empresas públicas, y la liberalización económica en general no formó parte de la política oficial en el hemisferio. Sólo a fines de los 80 y a principios de los 90, cuando fracasaron otras alternativas y la crisis regional se agravó, se introdujeron algunas reformas liberales radicales. Una razón por la cual la vía liberal no fue considerada viable durante ese tiempo fue que en el Fondo Monetario se pensó que la crisis era en lo esencial un problema de liquidez que requería créditos y tiempo para ser resuelta. Las reformas estructurales que eventualmente se introdujeron en Latinoamérica para resolver la crisis podrían haber evitado una década perdida si se hubieran aplicado inmediatamente después de que se produjera la crisis. Desgraciadamente, el Fondo pospuso esa resolución.

Por eso ¡cierren el FMI!. En ausencia de un FMI, acreedores y deudores harían lo que los acreedores y deudores siempre hacen en casos de falta de liquidez o insolvencia: renegociar la deuda o declararse en quiebra. En un mundo sin el Fondo Monetario, las dos partes tendrían el incentivo para hacerlo así porque la alternativa, no hacer cosa alguna, significaría perderlo todo. Las negociaciones directas entre particulares y los procedimientos de quiebra son esenciales para el funcionamiento del capitalismo. Los rescates financieros del Fondo Monetario Internacional, desafortunadamente, socavan uno de los fundamentos más importantes de una economía libre, al suprimir los mecanismos autocorrectivos del mercado. Simplemente, no existe razón alguna para que los acreedores y prestatarios internacionales deban ser tratados de una manera distinta a como son tratados prestamistas y deudores en los mercados domésticos.

Además, de no existir el FMI se termina el “chivo expiatorio” que usan los gobiernos para ligarlo junto con el liberalismo por su retórica liberal a sus programas de ajuste como causa de sus problemas, por tanto el FMI no sólo ha causado daño a la transición capitalista global sino también a la promoción de las ideas liberales tanto en los países pobres como en los países ricos.

Es hora de crear un sistema financiero global en el cual los mercados disciplinan a los políticos, en vez de un sistema en el que los políticos siguen tratando de disciplinar al mercado. Bajo tal sistema habría condicionalidad creíble, basada en reformas verdaderas. Para eso, no se necesitarían agencias multilaterales como el FMI o ejércitos nacionales para asegurar el pago de deuda, como ocurrió en otras épocas. La ausencia de tales formas de seguro estatal crearía más información y cautela en los mercados internacionales y mejores incentivos por parte de los gobiernos de los países en desarrollo para mantener un ambiente favorable al crecimiento económico y desincentivar políticas intervensionistas derroche de gasto público y crecimiento del Estado. Los países ricos no sólo deben rechazar la asignación de fondos adicionales para el Fondo Monetario, lo cual enviaría una señal al mundo de que los recursos de esa agencia no son, de hecho, ilimitados; los países industrializados deberían ir mas allá para ayudar a los pobres del mundo desmantelando totalmente al Fondo Monetario.

Se acabarían los payasos los Perón, Echeverría, López Portillo, Salinas, Alfonsín, Menem, Allan García, Fujimori, Hugo Chávez, Krischner, López Obrador, y tantos otros que lo único que han hecho es traer miseria a sus pueblos.

Más Sobre Keynes

Miguel Betancourt me contesta en "Lupa" que tengo una visón muy "peculiar" de Keynes, agrega una liga a la revista Time en donde se tiene una portada de Keynes. Desde luego que fue importante el Sr. Al venir la Gran Depresión los economistas no sabían que hacer, y al al menos dijo algo, aunque como demuestra Milto Friedman ese "algo", hizo que la depresión fuera más larga de lo que hubiera tomado con medidas monetaristas. ¿Salvó al Capitalismo Keynes?, quién sabe, el problema es que como a continuación se explica haciendo un gran esfuerzo de síntesis para no solo exponer la teoría de Keynes sino también refutarla. Aquí lo que escribí para "Lupa Ciudadana":

Pues no, mi concepción de Keynes no tiene nada de “peculiar”, puesto que muchos economistas como Von Mises, Hayek, Friedman, Rueff y Hazlitt que mostró una reducción al absurdo de la teoría del multiplicador Keynesiano. Pero si me permiten los lectores de “lupa”, voy a tratar de sintetizar en un breve espacio (ojala pueda hacerlo en lenguaje simple y entendible) que es el Keynesianismo y cuales sus errores, después pasaré contra el FMI que lo único que ha generado son países adictos al crédito y no el Liberalismo (como todo mundo cree). Voy a escribir exactamente de mi libro “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero” de Keynes el resumen del propio libro: "Cuando crece el empleo la renta agregada crece. La psicología de la comunidad hace que cuando se aumenta la renta real agregada aumenta el consumo agregado, pero no tanto como la renta. De ahí que los empleadores sufrirán pérdidas, si el nuevo empleo se destinara a satisfacer la demanda para consumo inmediato. Por tanto, para justificar un determinado nivel de empleo debe existir un volumen de inversión corriente suficiente para absorber el exceso de producción total sobre la parte que la comunidad elige consumir para un determinado nivel de empleo. Salvo que exista este volumen de inversión, los beneficios de los empresarios serán menores que los requeridos para inducirles a ofrecer este nivel de empleo. Se sigue, pues, que dado lo que podemos llamar la propensión a consumir de la comunidad, el nivel de empleo de equilibrio, esto es, el nivel al que no existen incentivos para los empleadores como un todo de aumentar o contraer el empleo, dependerá del volumen de inversión corriente.

Por tanto, dadas la propensión al consumo y la proporción de inversión nueva, sólo habrá un nivel de empleo que se corresponda con el de equilibrio. Pero no existe razón alguna para esperar que este nivel sea igual al de pleno empleo... El sistema económico puede encontrarse en equilibrio estable con N a un nivel por debajo del pleno empleo"
.

Es esta entonces la justificación del intervensionismo Estatal, que en lenguaje más coloquial podríamos establecer: “Como Uds. individuos guardan su dinero y no crean empleos entonces Yo estado, te voy a confiscar (esto es robar) el producto de tu trabajo y tu esfuerzo para que Yo “Sabio” y “Magnánimo Estado” que Sí sé que hacer con tu dinero para “invertirlo” yo que si tengo propuestas "sabias" y "altruistas” para crear los empleos que tú individuo, por ahorrativo y tacaño no puedes crear. Muy bien ¿no? Un puñado de burócratas si saben lo que yo y millones de individuos no sabemos que hacer. ¡Qué imbécil es el pueblo!

La posibilidad que los inversionistas reaccionan a las políticas intervencionistas es algo que Keynes jamás percibió y una de esas reacciones es ahorrar más y ahora en especial en un mundo globalizado es irse a otros lugares en donde no se les confisca su dinero para que el “Sabio y Altruista” Estado gaste.

Refuta Jacques Rueff en su libro titulado The Fallacies of the General Theory of Lord Keynes en donde establece que Keynes comete 2 errores graves, el primero en que se equivocaba al suponer que los ingresos que se destinan a demandar dinero, se pierden definitivamente de la masa de ingresos requerida para absorber la producción a ellos asociada, creando así un estado permanente de equilibrio con desempleo.

Para Keynes, ahorrar es no demandar nada. No se da cuenta de que acumular dinero o papel comercial es demandar los valores de los cuales el dinero o bonos son
representación, y que al disminuir los réditos es liberar los mismos valores, ofreciendo estos en el mercado.

El segundo error de Keynes, consiste en omitir el funcionamiento del mecanismo regulador mediante el cual, el mercado es capaz de generar el dinero adicionalmente demandado. Esto es, si hay auge y a los trabajadores se les aumenta sus ingresos y deciden ahorrar, tienen una interesante consecuencia la oferta de dinero provoca que los réditos bajan, también resultando que al tener el dinero “un precio” que baja provoca además que los precios de toda la economía bajen, esto produce un efecto positivo en la demanda de bienes y servicios, también, y no menos importante al bajar los réditos, no es “negocio” atesorar y no invertir productivamente por lo que resulta en consecuencia que al empresario le resulta más atractivo invertir en negocios y generar empleos. Ignora pues Keynes que las tasas de interés son la variable más importante de la economía.

En cuanto a imprimir billetes, que el banco central lo haga. Mayor inflación logra menor desempleo y de esa noción keynesiana surgió la imaginaria Curva de Phillips.

Por otra parte, en su Teoría General, Keynes trató de "demostrar" una vez más que el gasto público (que evidentemente se iba a financiar confiscando riqueza a través de impuestos o del envilecimiento de la moneda) traía la prosperidad. Surgió así el "multiplicador del gasto público".

El multiplicador puede definirse como el aumento de renta generado por un incremento del gasto. Por ejemplo, un incremento del gasto de 100 genera un aumento total de los ingresos percibidos de 500 ya que los ingresos generados por el gasto van siendo reutilizados por cada perceptor sucesivo. En este caso el multiplicador sería 5 y se obtendría a partir del presupuesto de que cada consumidor tiene una propensión a gastar las cuatro quintas partes de su renta y a ahorrar el resto. El multiplicador se presenta pues bajo la fórmula 1 partido por el porcentaje de la renta que no se consume.

Pero veamos, si por definición la renta de una comunidad es igual a lo que consume más lo que invierte, y si esa comunidad gasta en consumo nueve décimas pares de su renta e invierte una décima parte, entonces su renta ha de ser diez veces su inversión. Si gasta 19/20 en consumo y 1/20 en inversión, su renta ha de ser veinte veces su inversión y así ad infinitum. Estas proposiciones son verdad porque son distintas formas de decir lo mismo. Pero son un engaño por que, dada la fracción de la renta de la comunidad que se dedica a la inversión, la propia renta puede matemáticamente ser designada como una "función" de dicha fracción. Si la inversión es una décima parte de la renta, entonces la renta será diez veces la inversión, etc. A continuación, dando un salto mortal, esta relación "funcional", formal o meramente terminológica se confunde con una relación causa efecto. Surge la increíble conclusión que ¡cuanto mayor es la proporción de renta consumida y menor el porcentaje que representa la inversión, más tiene que "multiplicarse" esta inversión para crear la renta total! Una conclusión absurda aunque necesaria de esta teoría es que una comunidad que consuma el 100% de su renta tendría un incremento infinito de su renta.¿Curioso no?

Espero que quede claro que la idea de “activar” la economía mediante gasto gubernamental es una falsedad. Sus seguidores siguen expandiendo el papel del gobierno y en los libros de Keynes consiguen respaldo para sus prejuicios, utilizan la obra de Keynes de la misma manera como un borracho utiliza un poste de luz: para apoyarse más que para iluminación.

Keynes en un Mundo ABIERTO

Sólo para concluir con el tema de Keynes, parece ser que se olvida un punto muy, pero muy importante: La apertura de bienes y capitales. En efecto, el Estado hoy poca o ninguna influencia y peor aún poco o ningún efecto puede tener desde el punto de vista económico en el mundo entero, ya que es el mundo entero el que va a producir la prosperidad y el empleo de un país (aunque no les guste a los izquierdistas por que se sale de su control). No hay que olvidar que los impuestos se aplican a personas físicas y morales, esto es, a empresas. Así el ahorro que confisca vía impuestos a una transnacional e incluso una nacional que siempre tiene la oportunidad de reestablecerse parcial o totalmente en otro país, por ejemplo, IMSA y Alfa, para según esto bajar el desempleo, puede y de hecho tiene el efecto contraproducente que esta decida cerrar en el país confiscatorio para irse al lugar en donde más beneficios tiene produciendo más desempleo, y no menos importante, es muy factible que el producto sólo se fabrique parcialmente en un país, se termine en otro, y se venda finalmente en otro, así que por decir lo menos, así que al Estado, la teoría de Keynes se le escapa de sus manos al ni siquiera poder confinar a un país bajo su control. Son mucho más importantes los efectos globales sobre el empleo que lo que un determinado gobierno pueda ejercer en su muy reducida “área de control”. Esto muy pocas veces se aprecia, ya que la mayor parte de los economistas siguen pensando en sistemas cerrados y no abiertos, es decir la realidad los rebasó en sus conocimientos. Esto claramente lo atestigüé cuando en una conferencia el Scrio. De Hacienda Gil Díaz respondió a una pregunta de la siguiente manera: “Ni modo, aquí te tocó vivir, y aquí te tocó trabajar”, nada más falso. No sólo se van los braseros, no sólo se van (o no vienen) las empresas, también los profesionistas calificados están siendo expulsados, perdiendo irremediablemente sus conocimientos, su juventud, su potencial y su poder adquisitivo en los mercados, y finalmente se van los capitales el resultado neto de las políticas Keynesianas (y socialistas que vienen siendo lo mismo) es precisamente lo que con “mayor buena voluntad” el Estado “altruista y sabio” buscaba evitar: Mayor desempleo, mayor informalidad, mayor miseria. Y qué más que la evidencia empírica, México lleva 3 crisis económicas colosales, Argentina, campeón del Keynesianismo ya perdí la cuenta, y todos los países del cono sur, no más no entienden y la culpa la tiene el FMI. Si señor, el FMI, el “salvador de última instancia” que lejos de resolver los problemas de los gobiernos irresponsables los ha vuelto perennes.

El Keynesianismo

Un participante de Lupa Ciudadana, Miguel Betancourt, escribe que no le tengamos miedo a AMLO que va a seguir políticas "Capitalistas", que va a inspirarse en la obra de Keynes que es capitalista, que muchos países han seguido sus ideas (según dice él con éxito), yo le respondo de la siguiente manera:

John Maynard Keynes (1883-1946) ha sido el economista más influyente del siglo XX, para desgracia de buena parte de los habitantes de este planeta. Su teoría expuesta en “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, proponía la confiscación (mediante impuestos) ya que los particulares no debemos de ahorrar ya que perjudica a la economía y es menester quitarles el dinero para gastarlo, inflación cuando ya el presupuesto no alcanza, el gasto y el déficit público y el intervencionismo Estatal como solución de todos los males. Las consecuencias a largo plazo de dichas políticas (que él despreció con la despectiva frase "A la larga, todos muertos") fueron las inmensas deudas públicas que padecemos casi todos los países, casos de hiperinflación, amén de otros males similares. Vale la pena destacar que Andrés de Oteyza secretario de Hacienda durante el régimen de López Portillo era NeoKeynesiano de Cambridge y que muy probablemente Ramirez de la O también lo sea. Así nos fue así nos va a ir. Y es claro que así va a ser, las propuestas de AMLO son visiblemente Keynesianas, la renegociación del TLC, su tren bala, sus refinerías, sus “políticas de fomento”. Muy probablemente va a ganar, pero al largo plazo, o quizá ni tan largo, López Portillo sólo requirió de 3 años… la ruina, y peor aún habremos perdido la oportunidad de transformar las Instituciones y dar un decidido paso a la prosperidad, pero no vamos a regresar al pasado, Keynes fue ampliamente superado sus falacias llevaron a la ruina a muchos países incluida Inglaterra y fueron ampliamente refutadas como sofismas por la Escuela Austriaca con Mises y Hayek y la de Chicago con Friedman. Tuvieron que llegar Tacher y Reagan a poner orden al caos generado Keynes. Es pues evidente el fracaso del Keynesianismo más evidencia que en carne propia lo vivimos con el sexenio trágico Echeverria-López Portillo. Pero en fin, si lo que quieren los mexicanos son respuestas fáciles, convertir las piedras en pan, pues ya tienen por quien votar, pero muy probablemente más adelante el trigo se les convertirá en piedra.

La Otra Versión de "la Otra Versión"

Leo con mucho cuidado “la Otra Versión” del Sr. LO, y afirma “Sólo de 1910 a 1930, la época de la Revolución tuvimos una situación parecida a la que estamos padeciendo de 1982 a la fecha, de los años 30, desde 1934 hasta 1982, por 50 años la economía de México creció a tasas del 6 por ciento. Del 82 a la fecha las tasas de crecimiento no llegan al 2 por ciento, y si descontamos el crecimiento poblacional el resultado es cero.” Aquí les va la otra de la otra versión:

Inicia Industrialización y El Desarrollo Estabilizador

El proceso de industrialización arrancó poco antes de la 2ª guerra mundial y abarca de 1935 a 1970, periodo caracterizado por la política de fomento a la industria. Durante una primera etapa 1935-1945 existió un crecimiento sostenido pero con inflación a causa de la inestabilidad de los mercados externos; en una segunda etapa, de 1945 a 1970 el crecimiento estuvo acompañado por la estabilidad de precios el “Desarrollo Estabilizador” de Ortiz Mena, sin embargo se caracterizó por el intervensionismo estatal: Aranceles, subsidios, exenciones fiscales, políticas de fomento, la demanda externa aumentó, la producción de bienes manufacturados se protegió. Fue necesario devaluar fuertemente la moneda y mantener fijo el tipo de cambio para combatir la inflación adicionalmente se esterilizaron los depósitos en Banxico y se ejerció un estricto y férreo control presupuestario. La economía crecía 6.2% pero un defecto grave que finalmente lo llevó a la muerte tenía este modelo: La entrada de divisas dependía básicamente de la agricultura y la minería, al crecer la economía aumentó la demanda de importaciones, la entrada de divisas no alcanzaba para cubrir el déficit de la balanza de pagos y se recurrió al endeudamiento externo, el país entonces como ahora fue incapaz de transformarse. El modelo se agotó no se generaba el esperado crecimiento muy a pesar del desequilibrio externo.

Los Sexenios del Populismo

Peor aún, de la disciplina se pasó al derroche con Echeverría en 1970, el Estado no sólo intervino sino que se metió de empresario siendo su principal instrumento en el control de la economía el de la banca mixta, o más bien, pública. Esto originó el distanciamiento del capital foráneo. Las políticas populistas y anti empresariales de Echeverría llevó al país a una situación crítica: Desaceleración del crecimiento económico, planta industrial dependiente a las importaciones, inflación y déficit. En 1976 ocurrió la esperada devaluación, era necesaria y demostró todos los problemas de estructurales que se traían. Después de la depreciación surgieron los efectos positivos como la competitividad y la llegada de capital, cortes al gasto público y la eliminación del encaje legal. El petróleo llegó y salvó a la economía, pero -siempre hay uno-, la inversión del gobierno se necesitó para lograr la producción; de nuevo se necesitó del ámbito externo. Otra vez, se hicieron ajustes fiscales como la creación del IVA. El país se endeudaba para ¡pagar intereses!, un círculo vicioso del que nunca se sale. El gobierno empresario siguió creciendo como la hidra de mil cabezas, TV, revistas, restaurantes, prácticamente toda actividad económica fue invadida por el estado empresario, según esto con la noble intención de salvar empleos. Finalmente el sueño de la Abundancia López Portillista colapsó al caer el precio del petróleo en 1981. Las reformas necesarias fueron en el recorte del gasto, en las variables externas y en tipo de cambio que se “defendió como perro” pero que finalmente sucumbió en 1982 junto con la estatización de la Banca. “No nos volverán a saquear…” dijo y se disculpó con los pobres que no sólo no pudo ayudar, los dejó tres veces más pobres. Esta vez la devaluación no fue suficiente para levantar al país, fue tan grande el endeudamiento y tan alto su servicio que paró en seco al país. Además para agravar más aún el escenario no sólo el petróleo sino todos los commodities (minería, agrícolas) cayeron el modelo proteccionista, estatista, sucumbió de la peor forma posible, la crisis económica que vendría al tener que darle servicio a los compromisos contraídos por un lado y la reducción de los ingresos por el otro llevó al país a la peor crisis económica. Esta es la VERDADERA RAZÓN de que México no tenga crecimiento económico en más de una década.

López Portilloel Descubrimiento de Cantarell

El inicio de la administración de López Portillo inició austeramente, y muy importante el petróleo apenas alcanzaba para cubrir las necesidades, este se extraía en la “Faja de Oro”, y peor aún empezábamos a importar crudo, entonces a un pescador de Campeche de nombre Cantarell se le apareció el diablo y le dijo que su lanchita estaba sobre un yacimiento súper gigante le avisó a PEMEX y en efecto, ahí estaba el 2do más grande yacimiento del mundo. Este descubrimiento trajo en consecuencia que abandonara la disciplina fiscal y se iniciara un proceso totalmente alocado de endeudamiento, el Estado se volvió empresario y compraba todas las empresas en problemas el país creció como nunca lo ha hecho a tasas del 8%, nos rehusábamos a abrir las fronteras, López Portillo reiteradamente se negó a entrar en el acuerdo arancelario del GATT, estábamos felices de mono-exportadores. Pero el diablo en 1980 también le dijo a Nigeria, a Gran Bretaña y Noruega que por allá también había petróleo se aumentó la oferta de crudo y los precios cayeron estrepitosamente López Portillo corrió al director de PEMEX por que no podía colocar el crudo a los precios que el quería, ante esta perspectiva se inició una corrida de capitales nos quedamos sin reservas y con una deuda externa de 120,000 millones de aquellos dólares, la debacle empezaba, la “administración de la abundancia terminaba”,ahora teníamos que pagar pero sin ingresos suficientes, todos los ingresos petroleros se iban a pagar los intereses de la deuda externa. La mayor crisis económica de México había iniciado. Esto es la VERDADERA causa del nulo crecimiento del país en más de una década.

De la Madrid Ajustes Condicionados por el FMI

Así toma de la Madrid el país; hecho pedazos, con un servicio de la deuda que alcanzaba el 4% del PIB, con un enorme aparato gubernamental, con cientos de empresas estatales y con la banca nacionalizada. Sus primeras acciones fue tratar de conseguir condiciones más favorables para el pago de la deuda, aquí es donde entra el FMI para imponer condiciones para dar su aval: México tiene que limpiar el desorden que dejó el doble sexenio populista Echeverría-López Portillo y así empieza la desincorporación eliminar subsidios que había para todo, precios controlados que lo único que producían era escasez no había leche, no había azúcar, y muy importante inicia una época hiperinflacionaria, como al gobierno no le alcanzaban sus ingresos se puso a imprimir billetes a toda velocidad envileciendo la moneda, el país empezó una tímida apertura comercial, entramos con restricciones al GATT y empezamos a exportar en el sector automotriz. Aquí empezó a gestarse la crisis de 1994 y el Fobaproa, la banca comercial y de “fomento” erigida en oligopolio estatal fue manejada como toda empresa del gobierno con gran irresponsabilidad, otorgando créditos impagables, sin garantías de ninguna especie, una verdadera porquería, destaca la pésima administración de Serfin, pero no había problema, si no tenía suficiente capital la banca, el gobierno imprimía billetes e inyectaba liquidez al sistema. Para 1987 la Bolsa entró en una etapa de euforia, contagiada por Wall Street pero exacerbada por la inflación y la “democratización” que ordenó el Scrio. De Hacienda Petricolli para que todos los mexicanos pudieran participar de los beneficios del mercado bursátil; el 19 de Octubre se dio el crack y no sólo la bolsa cayó, se dio otra corrida de capitales y el peso tuvo otra fuerte devaluación. Nacen los “Pactos” en que gobierno, trabajadores y empresarios se reúnen frecuentemente para tratar de frenar desesperadamente la inflación totalmente fuera de control, viene más austeridad (no quedaba de otra), la deuda otra vez impagable por el efecto de la devaluación, se “ancla” el tipo de cambio y se ejerce un fuerte control sobre los salarios, se logra al menos controlar la hiperinflación.


Hago un alto antes de continuar con el siguiente “tecnócrata neoliberal” para preguntar. ¿Es la administración de de la Madrid Neoliberal? De entrada con una banca del Estado, TELEMEX también del Estado la respuesta es NO, el Neoliberalismo no admite monopolios y menos Estatales. El Lic. De la Madrid recibió un país en ruinas fue forzado a la austeridad producto de los excesos de López Portillo, su sexenio se caracteriza por lo gris, simplemente ahí la fue llevando, empezó a vender o de plano cerrar empresas del estado, quitó muchos subsidios que distorsionaban el mercado, pero preservó totalmente las estructuras socialistas, continuaron los precios controlados en los “pactos”, este señor NO puede ser considerado Neoliberal, ¿de dónde sacan esta idea? El país bajo este señor es un país socialista con un severo problema de deuda externa producto del derroche previo, vamos, a este señor le tocó lo peor de la cruda de la borrachera y lo único que hizo fue tomar aspirinas. ¿Está pues claro por qué no creció el país en este sexenio? ¿Esta claro que la “Otra Versión” no tiene ninguna razón?


Salinas de Gortari el "Innombrable"

Así recibe “El Innombrable” el país, primero con golpes espectaculares al sindicato de PEMEX, parece que el señor si va a fondo en reformar al país. Su primer error es vender Telmex a Slim, lo hace más que por otra cosa, por que no tenía dinero para continuar con la expansión y modernización de esta empresa, pero crea un monopolio privado que hasta la fecha a esquilmado a todos los mexicanos, debo enfáticamente mencionar que esta privatización monopólica mercantilista nada tiene de Neoliberal, los monopolios y oligopolios son una aberración para la libre empresa que requiere de competencia para que el consumidor tenga la libertad de elección, lo peor de todo es que la gente identifica privatización con el resultado de este engendro económico del alza de tarifas y de su poder monopólico que aún subsiste hasta nuestros días. Sigue el sistema bancario. Los bancos en manos del Estado, fueron administrados “con las patas”, anteponiendo siempre los intereses políticos a la sana práctica bancaria, todos tenían la panza llena de porquería en créditos impagables pero, al ser del Estado era imposible su quiebra, y sólo tenía que aumentarse su presupuesto para que continuaran vivos. Los bancos fueron subastados al “mejor postor”, al restringirse su venta sólo a mexicanos, los casa bolseros fueron los principales pujadores, y a ellos se les vendieron en su mayoría, no se dejó que por ejemplo Espinosa Iglesias recuperara Bancomer, por problemas con “El innombrable”, los compraron y ¡a qué precio! 4, 6 veces valor en libros, no importaba, lo importante era ser del “club de los neobanqueros”, pero era pura “saliva”, no tenían el capital para liquidar la operación así que el gobierno les dio crédito, adicionalmente muchos se auto-prestaron para dar el “enganche”, el Fobaproa estaba como el huevo de la serpiente gestándose. Siguieron las carreteras privatizadas, en donde el gobierno permitió el financiamiento mercantilista, es decir, retorno de la inversión a plazos muy cortos para una obra de infraestructura lo que originó tarifas muy altas lo cual obviamente forzó sobre todo al transporte público a no usarlas, al no tener el aforo esperado financieramente las carreteras quebraron. Seguía creciendo el huevo de la serpiente… Es el TLC de Norteamérica quizá el gran logro del último de los presidentes Imperiales, al tener el PRI el Congreso bajo su control, su aprobación fue un mero trámite, estoy seguro que en nuestros días con el Congreso actual nunca hubiera pasado, como nunca pasaron las reformas estructurales. La negociación fue muy difícil, los gringos todavía un día antes de la aprobación por el Congreso de allá, nos hicieron “manita de cochino” con las cuotas del azúcar presionados por los congresistas de la Florida, allá también había muchos gritos en contra, destacan Ross Perot el millonario que se lanzó de candidato a la presidencia, los sindicatos que clamaban que toda la industria gringa se vendría a México. Con todo y sus defectos, los beneficios del TLC son incuestionables.

TLC

Los beneficios del TLC son incuestionables, nuestro país ha incrementado sustancialmente su presencia en los mercados internacionales gracias a un crecimiento sin precedentes de sus exportaciones, las cuales en el año 2000, alcanzaron el octavo lugar a nivel mundial, y el primero en América Latina, superando en este rubro a grandes potencias exportadoras como Singapur o Brasil. Entre los años de 1994 a 2000, las exportaciones mexicanas registraron un crecimiento anual del orden de 18.2%, alcanzando a finales de 2000 un monto de 166,455 millones de dólares, 21.8% más que las registradas el año anterior. Sin embargo, durante el año 2001, se registró un decrecimiento de las exportaciones mexicanas de 4.8% provocado básicamente por la desaceleración de la economía de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Si bien es patente el beneficio del TLC para las grandes empresas, no lo es tanto para las pequeñas, a mi juicio fue un error mayúsculo abrir al comercio pero mantener cerrado el sistema financiero, pero se quiso proteger a los neobanqueros, que prestaban (y prestan) con enormes ganancias, ¡había que pagar los bancos!, esto ha sido una seria limitación aunque no la única, la competitividad nunca fue preocupación del gobierno, el control de la inflación se verificó con un dólar barato, que se deslizaba pactadamente, y los salarios anclados a la inflación. Ya para 1991 la deuda externa pudo renegociarse y dejó de ser una gran preocupación. Pero, –otra vez hay uno- con el TLC vino un problema importante: Las divisas, las entradas simplemente no eran suficientes para la apertura comercial, la balanza era deficitaria por lo que fue necesario entonces “hacer atractivo” al país para la inversión extranjera, la directa para crear aquí fábricas que se dio por “descontada” por el atractivo del TLC, y realmente no se hizo gran cosa (y a la fecha no se hace) para atraerla, y sobre todo la de cartera rentista, que sólo viene por utilidades, por tanto, se mantuvieron muy altas las tasas de interés, que además era necesario por que en EEUU también eran bastante altas, esta contracción monetaria incidió en el crecimiento del país. Llegó el fatídico 1994, iniciamos el año con alrededor de 30,000 millones de dólares en reservas, contrario a lo que se cree ni los Zapatistas ni el asesinato de Colosio influyeron gravemente en las reservas que para fines de marzo eran de 27,000 millones de dólares. Pero vino la estupidez del “Innombrable”, debido a la proximidad de las elecciones, ordenó una expansión monetaria, se bajaron las tasas de interés sin ninguna justificación más que presentar la economía color de rosa, en su contraparte las tasas de los Bonos de EEUU subieron y se provocó así la salida de capitales, si, aunque no suene amarillista, este fue para mi el gran error, los acontecimientos trágicos no incidieron fuertemente en la corrida de capitales, las tasas bajas sí. Ante la salida de capitales se inventaron los Tesobonos, nominados en dólares y redimibles en pesos como un desesperado intento de frenar la salida de divisas, algunos extranjeros (y nacionales) cayeron en el ardid, pero esto no hizo sino poner más nervioso al inversionista extranjero. Mientras tanto, la baja en las tasas de interés y una inflación más manejable provocó un boom de créditos, los neobanqueros empezaron a prestar a diestra y siniestra, vinieron los Cabal Peniche de Banco Unión, El Divino de Banpaís con sus autopréstamos, el huevo de la serpiente estaba a punto de empollar. La crisis del Fobaproa a unos meses de distancia, y vemos con los fines electoreros del PRI fueron los reales gestores de la crisis. Para el 22 de diciembre habían 8,000 millones de dólares y Zedillo en lugar de pedir auxilio al FMI y a Clinton, encomendó a Serra una reunión con los grandes empresarios para avisarles que se devaluaría en un 15% y se aumentaría la tasa de deslizamiento, al salir, corrieron a comprar dólares: La serpiente había nacido.

El Infierno del Fobaproa

La serpiente nació y el Infierno de Dante fue vivido por todos los mexicanos: El pánico se apoderó del sistema financiero, el peso-dólar se dejó libre (no había de otra, no había dólares para defender la paridad y debían preservarse las muy escasas reservas), Banxico subía y subía los intereses desesperadamente para contener la corrida de capitales, para principios de Enero de 1995 no había ni mil millones de dólares en reservas, los bancos TODOS quebrados, y con ellos infinidad de negocios, las carreteras, aerolíneas, y muchos mexicanos como tú y yo que habíamos cometido el grave error de obtener un préstamo, el mismo infierno económico se presentó con toda su furia. La crisis desatada hubiera sido mucho peor, y yo les garantizo que si no hubiera intervenido el presidente Clinton que nos prestó 50 mil millones de dólares de fondos no sujetos a la aprobación del Congreso, la premura era importante y el señor nos tendió la mano amiga (y aún así hay quien los odia como los PRDistas que tienen memoria selectiva). Se pagaron de ahí 30 mil millones a los inversionistas extranjeros en Tesobonos, y se inició tardíamente el rescate del sistema financiero: Fobaproa es una historia de estupidez, cierto que hubo malos manejos, cierto que hubo corrupción, pero dejar que TODOS los bancos quebraran que TODOS los ahorros y depósitos se perdieran, se dice fácil, pero imaginen tan sólo un país sin un sistema de pagos, con sólo el dinero que tuvieras en casita y tus activos, la crisis fue horrible, pavorosa, pero sin Clinton y Fobaproa en este momento no estaría escribiendo esto por que ni Internet tendríamos, el país se hubiera ido directo a una situación semejante al caos de la época de la Revolución. Para levantarnos de esa nos hubiera costado muchos, muchísimos años.

Otra vez un alto para cuestionar si Salinas fue “Neoliberal”. Este señor mantuvo los “pactos”, el tipo de cambio controlado, salarios anclados, monopolios en comunicaciones, por supuesto, preservó las estructuras socialistas en energía, salud, educación, y trabajo, permitió y protegió oligopolios en el sistema bancarios (que se volteó en su contra y nos mandó al mismo infierno), en cemento, y otras muchas industrias, esto es mercantilismo combinado con socialismo esto nunca puede ser considerado Neoliberal, mantuvo un sistema de privilegios en México eso no es tampoco liberal, la apertura comercial sí es Neoliberal, y dicho sea de paso si no hubiera sido por el TLC la crisis hubiera sido mucho peor, pero éste inició de la peor manera posible recurriendo a la inversión de cartera para financiar las divisas. No señor, esta gestión no es Neoliberal, es un engendro económico y así nos fue... ¿Queda pues claro que esto no es Neoliberalismo?¿Queda claro por qué el país creció y luego se contrajo, con un resultado neto de decrecimiento económico y en el empleo? La “tecnocracia Neoliberal del Innombrable” es simple y sencillamente una de estupidez, privilegios y corrupción, una “melcocha económica” que resultó en lo que tenía que resultar el fracaso. En otra crisis que como lápida sobre los hombros tuvimos que recorrer todos los mexicanos, por otros años 5 años más. Gracias al PRI que “si tiene experiencia”…Pero en llevarnos a crisis colosales.

Zedillo

Inicia Zedillo mal y de malas, con una soberbia estupidez “el error de diciembre”, y luego la inacción que permitió que el Fobaproa alcanzara inicialmente los 80,000 millones de dólares y que siguió creciendo ya que faltó decisión para sacar rápidamente los activos del fondo permitiendo que con las tasas de interés altas siguiera subiendo la deuda, otra vez, más estupidez. Con el país en estas condiciones este sexenio se parece al de De la Madrid en el sentido de tener que lidiar con una pesada deuda, una crisis enorme, un sistema bancario que aunque rescatado está en problemas y es renuente a prestar un solo centavo, que trae como consecuencia la venta a extranjeros de los bancos, así uno tras uno caen en manos de extranjeros, hasta Banamex que ya no tiene nada de Nacional de México puesto que es Citigroup, Bancomer el 2do banco es Español, lo mismo que Serfín que se convierte en Santander, sólo Banorte queda en manos nacionales. Este sexenio tiene la peculiaridad que ya vive Zedillo un Congreso en oposición, y por lo mismo, no puede sacar entre otras la Reforma Eléctrica. Tiene un gran acierto se logra la autonomía de Banxico, y se lleva a la Constitución el mandato de combatir la Inflación. Hay algunos sobresaltos por la crisis Asiática de 1998 que dispara momentáneamente el tipo de cambio, también hubo sobresaltos por caídas importantes en el precio de petróleo que obligaron a realizar recortes presupuestales importantes, sin embargo, ya para 1999 el país crece vigorosamente y así lo entrega a Fox. Regresando a la cuestión ¿Es Neoliberal su gestión? Bueno, el señor cometió graves errores al principio, y después como de la Madrid mantuvo una férrea disciplina fiscal, el TLC le ayudó mucho para que la crisis que ya de por si fue infernal fuera de relativa corta duración, aunque los pasivos del Fobaproa siguen estando ahí impidiendo que el país tenga suficientes recursos, los bancos se extranjerizaron por que no quedaba de otra, tenían que capitalizarse a como diera a lugar, sin embargo, por lo menos (después de tanto madrazo) el tipo de cambio quedó libre, pero igual que siempre, no se profundizó en cambios estructurales, la “melcocha” socialista, asistencialista con tintes de Neoliberal continúo, la burocracia se expandió y sobre todo los monopolios y el sistema de privilegios mercantilista se preservó, el corporativismo sindical siguió con sus “conquistas laborales” y empezó a dilucidarse un nuevo huevo de serpiente: El Régimen de Jubilaciones y Pensiones que ahí está y sigue creciendo hasta que se geste en una nueva crisis económica en el futuro. ¿Es de sorprender que de 1980 a 2000 no creciera el país? NO, dos tremendas crisis nos dejaron “en la lona”, la primera por excesos del populismo la segunda por una serie de estupideces en cadena para presentar al electorado una economía color de rosa en la época del Innombrable. ¿Tiene el liberalismo económico alguna “culpa” en esto? Debe quedar claro que nunca de los nuncas este país puede ser considerado Neoliberal, es más el mismo Estado mantiene un sistema de privilegios para evitar la libertad económica: Comunicaciones, transporte de todo tipo, energía, cemento, etc. mantienen monopolios que atentan contra la competencia y por tanto contra el libre mercado. Sí, en efecto, la apertura trajo terribles efectos en las poco preparadas y poco competitivas empresas que sólo con protección podrían sobrevivir a costa del consumidor, en su fracaso sin embargo, mucho tuvo que ver la falta de créditos, los precios de la energía, el Art. 123 y la falta de vocación al desarrollo tecnológico, el mexicano tiene una educación muy deficiente en tecnología, matemáticas y ciencias exactas y sin ingenieros, que no hay, puesto que tampoco hay voluntad en invertir en desarrollo tecnológico, así es muy difícil, imposible, entrar a la economía de la tecnología y el conocimiento. Pero eso es otra historia.

Fox ¿Por que no crecimos y no crecemos?

El sexenio de Fox inicia con grandes expectativas de un cambio profundo por toda la gente que votamos por él, pero al principio la suerte no le favorece: En EEUU han vivido un irracional y alocado boom bursátil, sobre todo con acciones de empresas de “La Nueva Economía”, esto es Internet, hardware, biotech, que se cotizan en el mercado automatizado Nasdaq, el 7 de marzo de 2000 alcanza su pico e inicia un ajuste lento pero devastador al grado que muchas de las acciones pierden 90% de su valor, esto y otras razones inducen un paro en la economía, que amenaza con volverse depresión económica, Greenspan el poderoso gobernador de la Fed inicia una desesperada inyección de liquidez bajando las tasas hasta llegar a 1% las más bajas en 75 años. Evidentemente la economía mexicana no puede sustraerse del fenómeno y también se decrece su ritmo de crecimiento, es inevitable ya que el 90% del comercio es precisamente con EEUU, las exportaciones caen cierran fábricas y se produce desempleo, ¿tiene culpa Fox en esto?, no y si, no por que es un factor externo totalmente fuera de control, y si, y no es realmente Fox sino Ortiz, el gobernador de Banxico que en lugar de relajar la política monetaria continúo apretando obsesionado con sus metas inflacionarias, agudizando ciertamente el efecto depresivo importado. Otro factor también externo empieza a manifestarse durante estos primeros años de Fox: El gigante despierta China, y no sólo él, lo acompañan Vietnam que se pega a Taiwan, Irlanda, Polonia, Rep. Checa, India, España, que entran al mundo globalizado como una opción atractiva para la inversión extranjera directa, nosotros aquí, como siempre inmóviles, de espectadores suponiendo que con el TLC de Norteamérica y abriendo TLC’s con medio mundo era más que suficiente para hacernos atractivos, y que la inversión extranjera seguiría fluyendo e incrementándose después de la coyuntura en EEUU. Los hechos demuestran que no sólo no fue así, las plantas han empezado a cerrar para dirigirse a esos países más atractivos que nosotros, ya que después de todo un TLC es sólo un costo, un arancel, que se compara con otra cantidad de factores.

Para abril de 2003 la economía de EEUU ya muestra signos de recuperación y nos jala. Según esto la macroeconomía se ve bien, llegamos a tener la más baja inflación desde los años 60’s, las calificadoras de riesgo reducen el riesgo país a grado de inversión, y aparentemente todo está bien. Pero no es así, hemos perdido competitividad o quizá la mantuvimos y otros países que si hicieron la tarea nos han estado comiendo el pastel. El crecimiento de la economía es raquítico, las iniciativas para reformas estructurales (que no son todas las necesarias, pero hubieran sido un buen comienzo), en especial la del trabajo, no pasan en un Congreso hostil que sólo ve: “En la medida que te vaya mal a ti, me va a ir bien a mi en las próximas elecciones”, en especial el PRD que por supuesto siempre está en contra de todo, sea lo que sea, ¡miserables perversos!, primero el partido, perjudicar a toda costa al el partido “rival” por que aquí no es cogobernar es una lucha cotidiana, el botín los votos de los ignorantes, y México ¿qué?, les vale madre, desesperante, realmente es patente la falta de gobierno, que ha sido inexistente y que muestra claramente que el sistema presidencialista está agotado, que urge ante todo una Reforma del Estado, por que con este sistema, sea quien sea el que siga va a ser lo mismo: Inmovilidad, aquí nada pasa. Es el “neoliberalismo” el culpable de nuestra ineptitud, la evidencia nos dice que no, si fuera así todos los países que enlisté arriba estarían igual o peor que nosotros, pero son economías que crecen hasta 4 veces más, es muy fácil culpar a alguien más de nuestro propio fracaso, lo cierto es que las instituciones y el Estado Mexicano no son eficientes, nuestro país día a día pierde atractivo y la próxima crisis se gesta sobre nuestro futuro si seguimos sin hacer nada.

viernes, febrero 24, 2006

La Informalidad

Esto que escribo sobre la informalidad está en mucho inspirado en la obra de Hernando de Soto.

Es verdaderamente intrigante, por no decir decepcionante que ninguno de los tres candidatos haya mencionado en forma alguna el problema de la ilegalidad y me refiero a la informalidad o a actividades lícitas dentro de un marco informal, y no a actividades prohibidas como el narcotráfico y la prostitución. Hay informalidad en el comercio, en la industria, en la construcción, en el transporte: hay informalidad en todo. De hecho, con más del 50% del PIB basado en la informalidad, puede afirmarse enfáticamente que México es un país anárquico.

Una de la razones de la informalidad, se encuentra en la ineficiencia de la ley. En términos técnicos, somos informales por el llamado coste de la legalidad. Los políticos, los legisladores, y, mucho menos, los abogados no entienden que la ley cuesta como cualquier otra cosa. Si se quiere hacer un negocio, se necesita tiempo e información. Hacer el negocio cuesta algo independientemente del negocio mismo. Vender cualquier producto cuesta algo más que el producto en sí mismo; cuesta la oportunidad, la inteligencia, la ubicación, la percepción del deseo de los consumidores. Igual la ley. La ley cuesta con independencia de lo que se quiera hacer con ella. ¿Cuál es el costo de la ley, entonces? La cantidad de tiempo y de información que se necesita para cumplir con ella.

En México, la cantidad de tiempo de información y de dinero, cohecho incluido, que se necesita para cumplir con la ley es muy alto, de hecho comparativamente más alta que la cantidad de tiempo y de información que se necesita en Estados Unidos para cumplir con la ley, y en general es así, el costo de la ley es mucho menor en los países prósperos que en los pobres tal y como lo ha mostrado el Premio Nóbel de Economía en 1994 Douglass C. North.

En México, la ley es costosa. Es tan costosa que distorsiona al mercado y excluye de él a los sectores menos favorecidos de la población. ¿Por qué hay informales entonces? Porque la gente, dados sus pocos ingresos, no puede trabajar de otra forma, no puede cumplir con la ley, no puede pagar los impuestos, no puede acceder a una urbanización formalmente construida porque los trámites y el tiempo requerido para hacerlo son insufragables. Esta es la realidad objetiva. No es una tara cultural, no es un problema mental, no es una herencia étnica. Es discriminación legal.

La gente pobre tiene otra manera de enfrentar el derecho; que el derecho discrimina y que, evidentemente, en un país donde no hay posibilidad de ser empresario legal, necesariamente se crea una situación social explosiva. Pero hay en todo esto una buena noticia; la mayor parte de los pobres son empresarios, que no viven de sueldos, sino de utilidades. Es decir, los informales son esencialmente empresarios y saben qué es lo que hay que hacer y cómo luchar para obtener utilidades; saben identificar oportunidades, saben hacer contabilidad básica, saben adaptarse a sus clientes y, en el fondo, conforman una base para el desarrollo.

El origen de esa discriminación legal radica en ese capitalismo antidemocrático, el mercantilismo, en el cual la propiedad privada no es un derecho sino un privilegio, la empresa privada es también un privilegio, y la competencia no existe. El Estado grande e inútil se encarga de impedirla con trabas legales. Es este mantener un sistema de privilegio en México la causa principal de nuestro subdesarrollo y de nuestra crisis.

El Burro Hablando de Orejas (Empleo según AMLO)

Leo en las declaraciones de Lupa que AMLO afirma que Fox a destruído empleos, que él si los va a crear. Voy a la página del INEGI para el Distrito Federal, y esto escribo para Lupa Ciudadana de la información recopilada.

Vamos a ver Sr. López Obrador que tal le fue con esto del empleo (INEGI) en el DF durante la época que lo gobernó, sólo pude obtener las cifras para el año 2005, yo hubiera querido obtener las cifras de todo su mandato, sin embargo de las cifras disponibles y de la percepción cotidiana, es obvio que el problema del desempleo y la informalidad es un problema en franco crecimiento: Desde los taxistas panteras, hasta Tlalpan la avenida de la prostitución, pasando por el paso de 80,000 a más de 200,000 ambulantes en el Centro histórico que cierran calles y hasta las alumbran con la anuencia de su gobierno. Pero, veamos las cifras (que no engañan son la realidad objetiva, no ideas de nadie), de Enero a Diciembre de 2005:

Empresas y Negocios 1,721,585 a 1,137,660 caída de 33.92%, Para la Población Ocupada vale distinguirlos por actividad económica, Primario 711 a 1212 +70% Industria 47,069 a 29,269 -37.82% Construcción 21,761 a 32,629 +49.94% Sector Terciario Servicios 232,447 a 212,718 -8.488%, la tasa de personal asalariado pasó de 66.4% a 66.3% la tasa en el sector informal pasó de 28.9% a 31%.

Con estas cifras en mente, se puede concluir que no fue peor la caída en el empleo gracias al sector de la construcción, que si, en algo ha ayudado su complejo de sentirse Keops ¡Pero a que costo!, aunque esa es otra historia. Sin embargo lo más preocupante son dos hechos; la caída en el número de empresas formales y la des industrialización debido a todo el capital que se pierde, esto es muy importante cuando se cierra un negocio no sólo se pierden empleos, se pierde también capital y también se pierde infraestructura fabril que finalmente es también capital. Todos los sectores tuvieron caídas no obstante que el país en general tuvo repunte en el empleo excepto el sector primario que en términos absolutos es una nimiedad, y como ya se ha mencionado la construcción. Por tanto este señor no se de que diablos presume, no sólo no cumplió con la tarea del Estado que es coadyuvar a la expansión económica, todo lo contrario, las cifras demuestran claramente su INEPTA gestión: Destruyó en un solo año 583,925 empresas, ¡poca cosa!, creció la informalidad, y sólo por su derroche en la construcción pudo elevar muy ligeramente el empleo neto en la ciudad, sin embargo, este impulso a lo Keops ha elevado la deuda del DF a niveles que no pueden conocerse puesto que el costo de las obras están en un fideicomiso opaco, pero puede fácilmente entenderse que fue enorme y van a tener que pagarla los defeños, con multas, con incremento en prediales y servicios del gobierno pero de que van a pagar van a pagar, ¿para qué? Para trasladar los cuellos de botella viales de un lugar a otro… Se lo dijeron urbanistas, el Arq. Borja Navarrete de ICA, que le llamó “engendro urbano”, pero en fin, era necesario hacer una obra de relumbrón, el objetivo la presidencia de la república.

De estos resultados puede fácilmente inferirse como sería su gestión como presidente: Incremento en el empleo temporal a base de obras tipo Tutankamon, acompañado por un explosivo endeudamiento, destrucción sistemática de la planta productiva industrial y contracción en el sector de los servicios y por supuesto resultando todo esto en una explosión en la informalidad. De veras, ¿Quieren votar por este señor?...Su currículo como gobernante demuestra su ineptitud, ahí están las cifras…

¿Sabrá López Obrador? Pensiones en el IMSS

¿Qué las trabajadoras del IMSS pueden jubilarse a los 27 años de servicio, independientemente de la edad que tengan? Esto permite, por ejemplo, que una trabajadora del IMSS se jubile con pensión completa a los 45 años de edad. Esta cláusula del contrato significa que en muchísimos casos, que se incrementarán de manera exponencial en la próxima década, el IMSS tendrá que pagarles jubilaciones completas a sus trabajadores durante más tiempo del que se mantuvieron empleados en la institución. Este beneficio es mucho mayor al que le corresponde por ley a la gran mayoría de los trabajadores del país, incluyendo a los que trabajan para el Estado, que tienen que trabajar entre ocho y cinco años más y que tienen que llegar a una edad mínima, nunca menor a los 60 años.

Además, ¿sabrá el señor candidato que los trabajadores del IMSS se jubilan con una pensión casi una y media veces mayor que el sueldo que devengaron cuando estuvieron activos?

¿Sabrá que el régimen de pensiones y jubilaciones de los 144,447 ex trabajadores del propio IMSS le costó en 2005 84,273 millones de pesos? ¿Sabrá el señor que hoy quedan disponibles $221 por derechohabiente? Y ¿sabrá que para 2012 será de -$30?, es decir no habrá ya dinero ni para comprar aspirinas. Y que en 15 años la nómina absorberá todo su presupuesto. ¿Sabrá que "conquista sindical" la pagan los demás trabajadores y los patrones que cotizan para el sostenimiento del IMSS y que esperarían que los trabajadores del propio Instituto gozaran de las mismas prestaciones que ellos tienen?

¿Sabrá además el Sr. Candidato “por el Bien de los Sindicatos”, que por jubilaciones del propio IMSS, ISSSTE, CFE y PEMEX se erogaron 154,303 millones de pesos en 2005 mientras que mientras que las jubilaciones de los 2 millones de trabajadores asegurados y pensionados del país cuestan 45 mil millones de pesos? ¿No es esto inequidad?

Si, lo sabe, ¡por supuesto que lo sabe!, ya tiene de “candidato” a senador pluri por el PRD a Roberto Vega Galina belicoso líder sindical del IMSS que Durante los últimos dos años ha mantenido una oposición obstinada en contra de la modificación del oneoroso e inviable Régimen de Jubilaciones y Pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social. A pesar de que estableció acuerdos verbales y firmados con las autoridades para dar los pasos necesarios que permitieran la modificación del sistema de pensiones, al final, sin el menor rubor siempre incumplió. Su juego es muy claro: apuesta al todo por el todo. La fuerza es su arma principal y la huelga su instrumento. Si, lo sabe, sabe LO perfectamente que el IMSS es una institución inviable, pero planteará que todos los cálculos actuariales y financieros son sólo una muestra de las políticas “neoliberales” de los tecnócratas que en el fondo tienen la insana intención de privatizar los servicios institucionales que son perseguidos con voracidad por los grandes empresarios que explotan el dolor humano, como son las enfermedades y sus complicaciones, como lo podemos observar al ver el número tan grande de hospitales privados construidos en los últimos tiempos. Así lo justificará, como un ataque a la “lucha honesta” del sindicalismo del SNTSS. Una vez más LO demuestra claramente, no sé si dolosamente con el fin de ganar votos, o de plano por que tiene un problema en la cabeza, que le impide ver la realidad: Para Reconocer que el país tiene ingresos y capacidad de endeudamiento FINITOS.

Plebiscito en la Constitución

Leo consternado que el Peje quiere elevar el plebiscito a rango constitucional, esa es muy típica de Hugo Chávez. Lo que sigue lo escribo para Lupa Ciudadana:

Y no sólo quiere hacer un plebiscito para consultar sobre la revocación de su mandato, quiere elevar el plebiscito a rango constitucional, ¿por qué?, el Sr. López Obrador sabe perfectamente que gobernará con un congreso de oposición, y que por tanto, no podrá implantar sus “brillantes” ocurrencias, ¿cuál es la salida para hacer factible su “Proyecto”? primero forzar al congreso a que apruebe el plebiscito como expresión “suprema” de la voluntad popular, la resistencia que encontrará en el Congreso la echa abajo con una fuerte movilización popular, que para eso es experto, “La Voluntad del Pueblo debe Expresarse y Obedecerse”, “No podrá el poder económico con la voluntad popular”, parece que lo estoy viendo, con esta figura en la Constitución, pues es ya fácil saltarse al Congreso, cualquier iniciativa (ocurrencia) que quiera aprobar, incluyendo, por supuesto la reelección, es cuestión de armar su plebiscito respaldado de demostraciones de fuerza popular (léase violencia), para que el “pueblo” le respalde cualquier ocurrencia imaginable. ¡Cuidado! El futuro tirano enseña sus armas, todavía estamos a tiempo de pararlo, con este hombre el la silla presidencial no va a haber más voluntad que la suya y la del “pueblo”…

Siembra Vientos y Cosecharás Tempestades

Podemos o no estar de acuerdo con las propuestas del Sr. López Obrador, podemos cuestionarlas, podemos analizar su factibilidad, para aceptarlas o rechazarlas de acuerdo a su viabilidad. Sin embargo, el Sr. López Obrador no tiene un discurso meramente dirigido al planteamiento de propuestas, que por cierto sólo las enuncia, las enlista, nunca las justifica ni plantea loa comos y en su caso lo que debe modificarse, para garantizar su viabilidad. No, ojala su discurso se limitara sólo a proponer su “Proyecto Alternativo de Nación”, he tenido oportunidad de verlo, y me preocupa y mucho que su discurso está dirigido a sembrar en sus oyentes el más ruin de los sentimientos humanos: El Odio, en efecto, al más puro estilo del “Manifiesto del Partido Comunista” de Marx y Engels: Su discurso está totalmente basado en la Lucha de Clases, la lucha entre la burguesía y el proletariado, su maniqueísmo es patético, su mundo una dicotomía entre los malos: Los ricos, los empresarios, los inversionistas, el yunque, el PAN, los burgueses, el “innombrable”, “Los poderosos del Dinero”, “Los Neoliberales y Tecnócratas”, las Transnacionales, el FMI, el Banco Mundial, la OCDE, y un largo etc. y los buenos, los pobres, los explotados, los trabajadores, los sindicalizados, los proletarios, y por supuesto él que se erige a si mismo como el ser supremo, el elegido que viene a salvarnos de la pobreza, la desesperanza y el sufrimiento. Su discurso siempre está dirigido a incendiar: “No podrán aplastarnos”, “Unidos Venceremos”, “Fox es como Chucho el Roto, pero el revés, le quita el dinero a los pobres para dárselo a los ricos”, “El dinero del pueblo va a las arcas de los poderosos banqueros que nos saquean con el Fobaproa”, “La pobreza es culpa de los Ricos”, “los empresarios son malos”, “Los pirrurris señoritingos” dice, ellos fueron los que organizaron la marcha del 27 de junio de 2004 por la inseguridad para desprestigiarme. El mundo de López Obrador es muy simple: Los que lo apoyan y ven el él al redentor, y las fuerzas obscuras del mal materializadas obviamente por el resto de los mexicanos. ¡Cuidado!, este es el real peligro de este hombre, que proponga fantasías inviables es lo de menos, su discurso es incendiario carente de toda ética, dirigido a sembrar el odio de clases, en separar y dividir a los mexicanos, es lo realmente no sólo preocupante sino peligroso. Denota que su ambición por el poder no tiene ningún límite: No le importaría llevarnos al caos a cambio de sentarse en la silla presidencial. Yo creía que este discurso era irrelevante, pero no es así: Al cuestionar a seguidores del Sr. López Obrador, sobre la inviabilidad de sus propuestas, lejos de adoptar una actitud de debate constructivo, se convierten en auténticas panteras, reducen su argumento a la descalificación de “Son Teorías Neoliberales que no nos van a seguir aplastando”, su tono de voz aumenta, el color de su cara enrojece, síntomas típicos del que a verse perdido en una argumentación racional recurren a la violencia verbal. Por supuesto ahí siempre la he dejado por que de continuar podría fácilmente llegarse a la violencia física. Es pues consternante, angustiante, ¿a dónde nos va a llevar este señor? Está sembrando vientos para cosechar tempestades, él lo sabe, él es un golpeador social, él sabe que el desorden y el caos juegan a su favor, peor aún de perder por margen estrecho ¿qué hará? ¿Incendiará al país? Es cierto, en este país han fallado muchas cosas que nos impiden avanzar, el país no funciona como debiera, pero, no vamos a mejorar este país sembrando odio, sembrando división. Son tiempos difíciles, los problemas enormes, para enfrentarlos y resolverlos los mexicanos tenemos que unirnos hoy más que nunca, unidos tendremos la fuerza para cambiar lo que se puede y deba cambiar, unidos podemos pasar al progreso y el bienestar.

No permitamos que el odio sembrado por este personaje nos divida, No permitamos que la semilla del odio se apodere de nuestros corazones ¡Digamos NO al Odio! ¡Digamos NO a la División!¡No a las Tempestades!...

Burocracia la Colosal Adiposidad del Estado Mexicano

Este artículo está fundamentado en datos del Grupo Reforma, de la Secretaría de la función pública y de la Secretaría de Hacienda.

Es difícil discernir cuál es la principal causa de que México no pueda avanzar, cuál es esa pesada lápida que tenemos que cargar, probablemente sea la burocracia y más específicamente: Su tamaño, su costo, y su poder.

Su Tamaño

Según una nota publicada por Reforma el 01 Mayo 2005:

El Estado mexicano es el empleador más importante del país. Contrario a lo que se difunde, el número de burócratas ha aumentado y no sólo han aumentado ha aumentado mucho.

Es un ejército de 3 millones 441 mil 317 mexicanos.

Sus filas están nutridas de profesores, militares, médicos, enfermeras, policías, y toda clase de profesionistas.

En suma, representan una fuerza laboral que alcanza el 8 por ciento de la población económicamente activa del país.

Son los trabajadores de la burocracia federal, empleados de los tres Poderes de la Unión y los órganos autónomos, repartidos entre el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoria Superior de la Federación, la Administración Pública Federal, el Tribunal Fiscal de la Federación, los Órganos Electorales, el Banco de México y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Son las caras y voces que se ven en la "ventanilla tres" o se escuchan en los teléfonos de "desatención" ciudadana.

Estos son tan sólo los Burócratas oficiales, es decir aquellos que rige por el apartado 'B' del 123 constitucional y por la ley de los trabajadores al servicio del estado. Sin embargo, si se considera como explica José Castelazo, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Que un burócrata es todo aquel que presta un servicio público, se rija por el apartado 'A' o el 'B' o trabaje en el sector central, paraestatal u otro como PEMEX, CFE, CLyFC, incluso Provida por que recibe recursos presupuestales, entonces, aunque no existe información oficial actualizada del total de los trabajadores empleados por el Estado mexicano en su conjunto, proyecciones del Instituto Nacional de Administración Pública ubican la cifra entre los 7 y 8 millones de mexicanos.

Aunque no existe información oficial actualizada del total de los trabajadores empleados por el Estado mexicano en su conjunto, proyecciones del Instituto Nacional de Administración Pública ubican la cifra entre los 7 y 8 millones de mexicanos.

"Si al total de trabajadores del sector público federal, le sumamos los de los gobiernos estatales y municipales obtenemos una cifra de 5 millones de mexicanos "A eso, tenemos que agregar al menos 2 millones de plazas más entre los poderes judicial y legislativo de las 32 entidades, las empresas paraestatales y los órganos autónomos locales. Así se obtiene la cifra de casi 8 millones de servidores públicos a nivel nacional", explica José Castelazo.

De acuerdo con esta proyección, el número de burócratas en México representaría alrededor del 17 por ciento del total de la población económicamente activa en el país, que según datos del INEGI, asciende a 43 millones de personas.

En contraste, el mayor empleador privado del país, Wall Mart de México, apenas ronda los 110 mil trabajadores.

De hecho, entre las 10 firmas privadas con mayor volumen de ventas suman al rededor de 460 mil empleados.

Algunas cifras,

Defensa Nacional: 191,991, SEP 97,000 Cifra que sólo incluye personal administrativo y a los maestros del Distrito Federal ya que los que desempeñan sus funciones fuera de la capital dependen de los gobiernos estatales. Marina 55,000, SAGARPA 24,000, y SCT 24.000.

La dependencia con menor número de plazas asignadas es la Consultoría Jurídica del Ejecutivo federal con apenas 121, le sigue la Secretaría de Energía con 890, Presidencia de la República con mil 777, Secretaría de Turismo con mil 840 y la Secretaría de la Función Pública con 2 mil 131 plazas.

Sin embargo, el sector central es sólo una parte de lo que comprende la Administración Pública Federal (APF).

La APF abarca 280 instituciones repartidas entre sector central, organismos descentralizados, plazas federalizadas y empresas paraestatales y desde 1995 registra un incremento del 7 por ciento del total de sus plazas.

El crecimiento se registra en el número de plazas federalizadas (profesores y personal médico) que pasó de 889 mil 778 en 1995 a más de 1 millón 300 mil plazas actualmente.


Los Jefes

Durante la primera mitad del gobierno del presidente Fox, el número de funcionarios de alto mando de la administración central que comprende exclusivamente a los secretarios, subsecretarios, titulares de entidad y directores generales, se incrementó en un 123 por ciento.

Los funcionarios de alto mando pasaron de 768 en 2001, a 947 en 2003.

Lo mismo ocurrió con sus sueldos y compensaciones que aumentaron en un 128 por ciento, de acuerdo con el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación para el 2001, 2002 y 2003, que elabora la Secretaría de Hacienda. Sus salarios pasaron de mil millones de pesos en 2001 a mil 362 millones de pesos para 2003.

Sólo en el caso de la oficina de la Presidencia de la República, los sueldos y compensaciones registraron un incremento del 105 por ciento en los primeros tres años de la administración, mientras que el número de plazas aumentó de 49 a 96.

La PGR también se anotó un incremento en el nivel de sueldos y compensaciones del orden del 116 por ciento, con un aumento de 44 plazas.

La Secretaría de Gobernación registró un crecimiento del 94 por ciento en sueldos y compensaciones, así como de 52 plazas más.

Sólo tres dependencias del sector central reportan decrementos en el número de plazas, sueldos y compensaciones de los altos mandos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes redujo de 73 a 68 el número de plazas; la Semarnat de 91 a 36 y la Secretaría de Energía de 33 a 32 plazas.

Esa disminución en las plazas de trabajo también se vio reflejada en la percepción laboral. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes redujo 3 por ciento los sueldos y compensaciones de sus altos mandos, la Semarnat un 58 por ciento y la Secretaría de Energía, el 1 por ciento.


Su Costo,

Tomando como referencia la página en Internet de la SHCP http://www.shcp.gob.mx/ puede apreciarse que, bajo el rubro, Gasto Corriente/Servicios Personales, en miles de pesos, se tiene que para el año 2005 y como comparación para el de 2000, así su cambio porcentual (cifras en miles de pesos):


2005 2000 Cambio
Sector Público: : 557,517,713. 392,121,815.0 42.18%
Gobierno Federal : 404,845,878.0 86,479,856.0 368.14%
Paraestatal : 177,024,954.0 118,732,584.0 49.09%
Total : 1,139,388,545 597,334.255.0 90.75%


Pero eso no es todo, si observamos la siguiente tabla de las erogaciones por jubilaciones y pensiones:
Salvo el caso del IMSS, tanto las paraestatales del sector energía como el ISSSTE gastaron más en pensiones de lo que se había programado (cifras en millones de pesos),

Programado Ejercido Avance %
CFE 5,713 7,057 23.5%
ISSSTE 36,044 40,962 13.6
LFC 7,189 7,701 7.1
Pemex 13,945 14,310 2.6
IMSS 85,419 84,273 -1.3
Total* 148,310 154,303 4.0


Ahora, bien vamos a comparar este gasto corriente contra los ingresos del Gobierno Federal (Miles de Pesos):

Ingresos Petroleros : 726,103,458
No Petroleros : 1,222,069,516
Total Ingresos: 1,948,172,974


Por tanto, el costo de los Servicios Personales de la Burocracia Federal es

156.92 % de los ingresos petroleros
93.26 % de los no petroleros
58.50 % de los ingresos totales

Evidentemente esto quiere decir que con el restante 40% se tiene que mantener todo el aparato estatal, pagar servicio de la deuda externa e interna, costo de las reservas internacionales, gasto social, que no es cualquier cosa, mantenimiento y construcción de escuelas, hospitales, carreteras, etc. etc. etc. Pero por supuesto que se afirma que no hay recursos para crear infraestructura, hospitales, escuelas, universidades, lo mínimo mantener las instituciones del Estado funcionando correctamente, no hay medicinas en los hospitales, las universidades no compran equipo y no se les da el mantenimiento adecuado, las instalaciones de PEMEX truenan por doquier, las carreteras aún las de cuota están en mal estado, bueno no tengo que ponerme a escribir todo lo que evidentemente está mal.

Obviamente bajo esta penosa situación el Estado Mexicano clama que necesita más recursos, que no puede realizar las obras ni otorgar los servicios y gasto social que la sociedad requiere, y por tanto requiere de una “Reforma Fiscal”, que le permitan recaudar más. Y su “Reforma es muy simple”, IVA a Alimentos y Medicinas. ¡Qué bien! Como ya no te alcanza el presupuesto quieres agrandar la captación a costa del impuesto más regresivo que existe. Con una “Reforma” que no es tal es una simple Miscelánea Fiscal, o una imposición más a todo el absurdo de imposiciones que ya tenemos que soportar los mexicanos que pagamos impuestos y que tenemos que soportar este dispendio colosal del Estado Mexicano.

Pero veamos, ¿es realmente necesario este enorme gasto?

De acuerdo con los datos que aparecen en la página de Internet de la Secretaría de Hacienda, el gasto realizado por el sector público (Gobierno y paraestatales) en servicios personales creció ¡147 por ciento en términos reales! entre 1990 y el 2005.

Esto quiere decir que en la nómina pública creció a un ritmo anual real de 6.2 por ciento durante los últimos tres lustros.

Este comportamiento no es el de un Gobierno que padece por falta de recursos.

Para el sector paraestatal el ritmo de crecimiento es de 7.9% y se ha triplicado en términos reales en los últimos 15 años.

Si el sector público fuera un administrador cuidadoso del dinero que acabamos poniendo los contribuyentes; si claramente se apreciara la mejoría en los servicios que ofrece el Gobierno como seguridad, educación, salud, etcétera, no habría motivo para cuestionar este crecimiento.

Pero, la realidad es que estamos lejos de tener hoy un Gobierno 147 por ciento mejor que el de hace tres lustros.

Aún peor, debe de considerarse que Fox se sacó la lotería sin comprar boleto, tan sólo consideren que como se escribe arriba, la burocracia toma el 93.26 % del presupuesto, es decir que sólo se tendría 6.74% para todo lo demás.

Y, aquí se las dejo para que mediten….

Artículo de la Jornada sobre Reservas Intl

Aquí primero el artículo en cuestión firmado por un tal Zuñiga

Sólo durante el año pasado el gasto fue superior a 3 mil millones de dólares: BdeM

12 mil 700 mdd, el costo de la reserva de divisas en cinco años

El acervo rebasa en más de 2 mil 300 mdd a la deuda externa neta La política de ''sustituir un pasivo con otro'' elevó en más de 577 mil millones de pesos la deuda interna del gobierno

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Los 69 mil 609 millones de dólares que México mantiene en el extranjero como reservas de divisas le cuestan al país 3 mil millones de dólares anuales, indican informes del Banco de México (BdeM). Este costo está representado por la diferencia entre la tasa de interés que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos, donde se encuentra colocada la mayor parte de las reservas, y la que ofrecen los principales títulos de deuda emitidos por el gobierno federal. De acuerdo con informes del Banco de México (BdeM) y de la Secretaría de Hacienda, el costo de la acumulación de divisas en la reserva en los últimos cinco años ha sido de alrededor de 12 mil 700 millones de dólares, periodo en el que este acervo pasó de 36 mil 629 millones de dólares a 69 mil 609 millones. El costo de incrementar la reserva de divisas, sin mayor objetivo que el de acumular para garantizar el pago a futuro del servicio de la deuda externa, ha representado 38 por ciento de los 33 mil 061 millones de dólares en que se ha elevado durante el gobierno del presidente Vicente Fox. El monto actual de la reserva internacional de divisas de México rebasa en más de 2 mil 300 millones de dólares al saldo de la deuda externa neta, el cual se ubica en 67 mil 365.4 millones, el menor nivel observado desde junio de 1992 cuando el débito externo neto se ubicó en 66 mil 940 millones. Deuda por más deuda En esta administración, la política de acumulación de divisas fue acompañada de la estrategia de sustituir el financiamiento externo por deuda interna, sobre todo a través de masivas colocaciones de títulos emitidos por el gobierno federal. El costo de esta medida también parece oneroso. En 2005, el pago de los intereses por los bonos en circulación del gobierno federal absorbió 95 mil 131.3 millones de pesos en recursos presupuestales, y duplicó el costo de la deuda externa gubernamental, que requirió de 49 mil 857.8 millones de pesos el año pasado, según los informes del Banco Central y de la Secretaría de Hacienda. El primero de febrero el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, sugirió la posibilidad de utilizar parte de la reserva de divisas para pagar deuda externa, medida que ya ha sido puesta en práctica por los gobiernos de Brasil y Argentina. El funcionario explicó que, con la participación del Congreso, ''la condición para pagar la deuda con reservas es que se genere un espacio presupuestal para que el gobierno federal adquiera esas reservas sin recurrir a la contratación de deuda. No se trata -precisó- de sustituir un pasivo con otro''. Esto último es lo que se ha hecho en materia de endeudamiento público durante el gobierno del presidente Fox Quesada. La deuda interna representada por bonos gubernamentales se incrementó en 577 mil 128.5 millones de pesos entre diciembre de 2000 y el mismo mes de 2005. El aumento fue de 95.2 por ciento. En igual periodo, la deuda externa neta disminuyó de 730 mil 892.5 millones de pesos, hace cinco años, a 716 mil 390.6 millones al cierre de diciembre de 2005. La reducción de este endeudamiento, medido en moneda nacional al tipo de cambio que prevaleció en ambas fechas, fue de 14 mil 501.9 millones de pesos. Esto significa que la política de sustituir ''un pasivo por otro'' dio como resultado que por cada peso en que disminuyó el endeudamiento externo del gobierno federal, el interno aumentó en 39.8 pesos entre diciembre de 2000 y diciembre de 2005. Caldo caro Sin embargo, el factor más oneroso para las finanzas públicas al sustituir deuda externa por interna se localiza en el pago de los intereses, debido a que las tasas en México son superiores entre 3 y 5 puntos porcentuales a las que ofrece el Tesoro estadunidense por sus bonos. Esta diferencia es la que hace más atractivo invertir en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o en Bonos de Desarrollo (Bondes), por ejemplo, que en títulos del gobierno de Estados Unidos. La tasa primaria de Cetes fue de 7.72 por ciento de rendimiento anual en la primera semana de febrero, y la establecida para los bonos del Tesoro se elevó a 4.50 por ciento al año. La diferencia entre las tasas de interés vigentes en cada uno de los dos países ''es el costo que debe pagar el banco central por la acumulación de reservas'', explicó el gobernador del BdeM, Guillermo Ortiz. Los informes oficiales de la Secretaría de Hacienda indican que en 2005, el pago de los intereses del endeudamiento interno del gobierno federal, representado en bonos, fue el más elevado desde 2001. El año pasado se destinaron 95 mil 131.3 millones de pesos a este propósito, casi 23 por ciento más que en 2004. En los últimos cinco años, el pago de los intereses de la deuda interna absorbió 397 mil 989.2 millones de pesos en recursos presupuestales, y esa cantidad resultó 60.7 por ciento más cara que la destinada a cubrir el servicio del endeudamiento externo neto del gobierno federal. En el mismo periodo se enviaron dólares por 247 mil 625.7 millones de pesos como pago de los intereses de la deuda externa; es decir, 150 mil 363.5 millones de pesos menos que lo que se cubrió por el endeudamiento interno. La política de sustituir deuda externa por interna fue iniciada por el gobierno encabezado por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Pero la administración del presidente Fox Quesada no sólo dio continuidad sino profundizó esta medida. Al término del primer año de gobierno de la actual administración, los intereses internos representaban 58.7 por ciento del servicio de la deuda total del sector público, y en 2005 esa proporción se elevó a 65.6 por ciento. Así, casi dos de cada tres pesos pagados como intereses por el gobierno federal corresponden al endeudamiento interno. Desde cualquier ángulo, parece que el uso de parte de las reservas de divisas para liquidar deuda externa reduciría la carga que representa el pago de su servicio en las finanzas gubernamentales. Por un lado, el costo de su sostenimiento disminuiría y por otro, evitaría repetir la experiencia de sustituir ''un pasivo con otro'', que como solución hizo que resultara más caro el caldo que las albóndigas.


A lo que les contesté lo que sigue

Esto de las reservas lo escriben como si Banco de México fuera “culpable” de tener que pagar el costo de su acumulación, lo que indica una gran ignorancia supina sobre el tema, pero vamos mejor a poner un ejemplo para que entiendas(n) como funciona esto, las consecuencias y repercusiones,

Vamos a suponer que PEMEX va directamente con Banxico (es obvio que lo haga puesto que es una importante cantidad), y quiere cambias $ 2,500 millones de dólares, ¿OK?, esto es va a recibir 2500 x 10.4532 = 26,133 millones de pesos. Ahora piensa, tan sólo un momento, ¿de donde va a sacar esta cantidad de pesos? Banxico, no los va a imprimir ¿verdad?, si lo hiciera inundaría el mercado con pesos, y si lo hace provocaría inflación. Entonces tiene que pedirlos prestados, para lo cual emite CETES, esto es deuda interna que pagan hoy (bueno el viernes en el mercado de dinero) una tasa de 7.72%. Esto quiere decir que en un año esta transacción le va a costar al Gobierno $ 2,017.5 M. Pesos puesto que la deuda está en pesos. Este proceso se conoce en el argot financiero como “esterilizar” la entrada de divisas, esto es, PEMEX recibió pesos que le prestaron los inversionistas a Banxico y por tanto es dinero que ya existía previamente en el mercado. Por tanto, y muy importante Banxico en realidad NO tiene nada: Por un lado tiene un ACTIVO de 2,500 millones de dólares, pero por el otro tiene un PASIVO de 26,133 millones de pesos que hoy son equivalentes en virtud de la conversión. Ahora bien, si se queda con los dólares en “efectivo”, a Banxico le va a costar todos los intereses de los CETES que emitió, esto es $2,017.5 pesos. Sin embargo lo que hace, es invertir esos dólares en Bonos del Tesoro de los EEUU que hoy pagan una tasa de 4.53% por tanto recibirá en un año 113.25 millones de dólares de interés. (Estoy suponiendo interés simple y no compuesto para no complicar el ejemplo, pero es obvio que hay reinversiones y las tasas no son fijas ya que varían día a día en el mercado de dinero). O sea estos 113.25 sin equivalentes a 1,183.83 pesos. Por lo que el costo NETO de esta transacción es de 2017.5 – 1183.83 = 833.675 Millones de Pesos.

Ahora un alto, para derivar algunas conclusiones: Al gobierno le cuesta $833.675 pesos que PEMEX haya introducido al país $ 2,500 millones de dólares, Y, al gobierno de los EEUU le cuesta 113.25 millones de dólares esa misma operación. ¿Interesante verdad? ¿Hay algún “culpable” aquí? ¿Algún loco errado? No, simplemente así funcionan las cosas. Es muy fácil escribir con en tu periódico La Jornada: “Al Gobierno le cuesta 833.675 pesos” mantener la deuda externa. Como si fuera un acto irresponsable o una tarugada de Ortiz, o que con esa deuda se podría utilizar para hacer escuelas, hospitales o simplemente dárselo a los pobres por Oportunidades. Esto tiene un simple afán de explotar la ignorancia supina de la gente para derivar condiciones erróneas. Espero que ya esté claro que las reservas son por un lado ACTIVOS nominados en Dólares invertidos en Bonos del Tesoro de EEUU, PERO por el otro es un PASIVO de una emisión de CETES por la misma cantidad nominada en Pesos. Por tanto como te decía ya varias veces, Banxico NO TIENE NADA. Activos – Pasivos = 0.000.

Y hago hincapié que no existe otra opción, ya que si Banxico no emitiera el Pasivo representado por los Cetes para pagar a PEMEX tendría que imprimir 26,133 millones con lo que inundaría al país con ese circulante envileciendo al pesos al provocar inflación.

Por tanto, la entrada de reservas internacionales tiene un costo para el país, y esto es inevitable si PEMEX, los emigrantes, el Turismo, y las transacciones mercantiles son superávitarías, esto es balanza comercial positiva.
También en este ejemplo puede apreciarse claramente la importancia de la calificación de Riesgo de S&P, Moodys y Fitch que otorgan al país el Grado de Inversión, lo que permite que los intereses de los CETES sean reducidos. Argentina, p.e., que no tiene grado de Inversión emite deuda interna por 25% aproximadamente, que es muy superior a la que paga Banxico, por lo que para ellos el costo de acumulación en las reservas es mucho, pero mucho peor que para México.

Resulta claro pues, que no es muy conveniente tener un muy alto nivel de reservas internacionales ya que efectivamente tiene un costo. Pero, ¿Qué hacer?

Como sugiere Ortiz, bajarlas pagando deuda nominada en dólares, o deuda externa.
Ahora bien, para pagar deuda externa gubernamental, que ya verifiqué, y son 69,000 millones de dólares hoy 6/feb/2006, los pagarés del Ipab esta nominada en pesos y por tanto es deuda interna, también verifique que no se le debe un solo centavo al FMI ¿OK?. Quedamos que Banxico no tiene nada, Activo – Pasivo = 0, por tanto, el gobierno tiene que otorgarle dinero para que liquide sus pasivos, y entonces ya pueda usar los activos para pagar deuda. Esto es el gobierno tiene que asignarle una partida presupuestal para que del dinero con el que ya cuenta vía impuestos, retire los Cetes y permita que Banxico pague deuda externa. Ahora bien, para pagar deuda externa, y reducir las reservas internacionales, el Gobierno tiene FORZOZAMENTE que ahorrar de su presupuesto (lo cual, por supuesto implica menos dinero para escuelas, etc. etc.) es decir tiene que formular un presupuesto con superávit en que de Ingresos – Gastos = Cantidad que se desea reducir las reservas. ¿Por qué?, Por que si no es así, el déficit lo tiene que financiar ya sea imprimiendo moneda (inflación), o emitiendo CETES que como vimos pagan 7.72 % anual por lo que le va a costar más al Gobierno el caldo que las albóndigas, ya que por lo menos teniendo reservas tiene la posibilidad de invertirlos en Bonos de EEUU que le van a reducir el monto de la deuda.

Ahora, bien ¿conviene reducir el monto de reservas? Pues sí, la respuesta es si, puesto que al usar el ahorro para pagar deuda externa, permite liquidarla, es decir, reduce por una parte el monto del servicio de la deuda, esto es, el pago de intereses de la deuda contratada, y por el otro, elimina el costo del mantenimiento de las reservas, o sea se tiene un doble efecto positivo. Pero, pero, pero, este beneficio no es inmediato, ya que primero debe de ahorrarse y obligar a un superávit fiscal lo que implica que en el corto plazo va a existir menos dinero para los gastos del Gobierno, y hay que esperar a los vencimientos de los pagarés internacionales para liquidarlos, sólo hasta entonces el efecto positivo será palpable, y después, ya puede incluso incrementarse el presupuesto. Vamos, esto es como si tuvieras que reducir el monto de tu deuda en tu tarjeta de crédito, primero tienes que apretarte el cinturón para ahorrar y pagar más de lo que te dice el banco que tienes que pagar, una vez que pagues, pues a reducir tu deuda y por tanto los intereses, vas a tener más dinero disponible para gastar. Pues es lo mismo, pero primero hay que ahorrar.

Espero que ahora si, ya haya quedado bien claro como funciona esto de las Reservas Internacionales, y ya con conocimiento de causa puedan discernir que la nota de la Jornada, está provista de ignorancia supina, mala leche, deformación de la realidad, que lleva al lector en su ignorancia a derivar conclusiones totalmente erróneas.