lunes, diciembre 18, 2017

Cambiar el Modelo Económico I

Es evidente que algo está rotundamente mal en la economía de México. Carlos Salinas de Gortari y su equipo, se le ocurrió que sería fabuloso para México tener un TLC con EU y Canadá. Los países pobres, como el nuestro, se espera que crezcan más rápido con el libre comercio. Bueno esa era la premisa en 1994 cuando se firmó el tratado, que, por cierto ahora tiene el riesgo, bastante alto de ser cancelado por EU.

Pues esto es en teoría, en la realidad, el TLC de muy poco ayudó a México. En efecto, en los últimos años hemos crecido en promedio al 2.5%, magnitud que es menos de la mitad del promedio de los países emergentes, es más o menos igual que el de EU y Canadá, pero con la salvedad que la población de México crece mucho más rápido que la de aquellos, de tal forma que el crecimiento raquítico del “pastel” es fácilmente anulado por el crecimiento de la población. En pocas palabras, crece el PIB pero no el PIB por habitante, lo que significa que el escaso crecimiento del “pastel” se reparte entre más gente, tocándole cada vez menos a cada quién.
Tampoco el TLC ha sido la panacea desde el punto de vista de empleos generados. En manufacturas, desde 1994 se han creado poco menos de 350,000 empleos, esto es nada comparado con lo que nuestro país necesita. Nada…
La consecuencia más importante de este fracaso, porque eso es, es que el mexicano promedio cada vez percibe menos por su trabajo relativo a sus pares de EU y Canadá que antes que el TLC.
Y con menor importancia México ha insistido en el paradigma del libre comercio y tiene firmados decenas de TLC’s con prácticamente todo el mundo.
Esto estaría muy bien, pero se partió de que México sólo debiera de producir aquello en lo que tuviera ventajas comparativas y de este modo a diferencia de lo que fue Japón, Corea y recientemente China se dejó en los brazos del “mercado”, el que se eligiera que sí y que no se produciría en México. Así, se renunció, precisamente a crear esas ventajas comparativas resignándose a lo que se tenía.  ¿Qué pensaron que p.e. Japón tenía ventajas comparativas para producir autos en 1950? ¡Claro que no! y sin embargo, poco a poco, primero copiando y después desarrollando su propia tecnología son hoy los mayores productores del mundo.  
También, ¿Ustedes creen que Japón llegó a ser el gran exportador de autos, electrónicos y bienes de capital abriendo las fronteras y permitiendo la depredación exterior? ¡Claro que no! Japón siempre ha protegido de una u otra forma a su planta productiva, lo mismo que ha seguido Corea y China, dando tiempo para volverse competitivos y entonces sí, competir con quien sea al tú por tú. En cambio aquí, con el cuento del “beneficio al consumidor”,  se literalmente desmanteló la industria nacional liquidando empresas que fabricaban autobuses, autos, equipo eléctrico y electrónico  para que en su lugar entraran las empresas extranjeras y fueran ellas las que decidieran que si y que no producir, en pocas palabras renunciamos al desarrollo tecnológico local y nos conformamos con ser maquiladores y comercializadores de productos importados.
También, no menos importante, se supuso, erróneamente, que la inversión extranjera directa que vendría ansiosa de invertir en México sería perfectamente suficiente para reemplazar la languideciente inversión por mexicanos, y no sólo se abrió la competencia a países mucho más desarrollados tecnológicamente, también y no menos importante se incrementó la presión fiscal, además de que se hizo inequitativa: A los extranjeros se les proporcionan toda clase de estímulos fiscales, hasta el terreno para poner sus fábricas les regalan,  y, por el contrario, al nacional, no se le permite la depreciación acelerada de sus inversiones en bienes de capital, “la recaudación ante todo”, para poder con ella pagar a una burocracia siempre en expansión y el “gasto social”, esto es, dádivas que proporcionan votos que es el “negocio” de los políticos.

Estabilidad Macroeconómica Para el Estancamiento

Pero el paradigma de ser exportador no es la única característica de México, la “estabilidad” macroeconómico a nivel obsesivo también lo ha sido, y dentro de la “estabilidad”, ha venido el castigo en contra de los salarios, supuestamente para evitar una carrera de precios al consumidor vs. Salarios.
Dos fueron las “anclas” para contener la inflación desde Salinas de Gortari: Contención salarial y el tipo de cambio, léase USD barato, para esto último se emitió deuda, mucha deuda de “cartera”, instrumentos como los CETES y más recién los Bonos “M”, para saciar el apetito de los inversionista foráneos. Así, toda esa entrada de USD, que llegó a ser el 80% de las reservas internacionales tiró el USD y creó el “Súper peso” ¿No lo recuerdan? Hoy, gracias a Trump, las cosas son muy diferentes, pero así era, y eso provocaba que lo importado, todo lo comercializable bajara de precio, los consumidores mexicanos felices, la inflación en mínimos, la “estabilidad macroeconómica en máximos”, y el crecimiento económico en el mismo 2 – 2.5 % ancestral. Los consumidores no se percataban que sus salarios se precarizaban y ahora con la “depreciación” del peso, las percepciones de los trabajadores mexicanos en USD son de ponerse a llorar. Nos han empobrecido a todos.
Y hablando de precarización, cerca de 30 millones de mexicanos labora en la informalidad, lo cual se encuentra vinculado a un ciclo de precariedad y pobreza, donde dos de cada cinco personas ocupadas mantienen un ingreso que no les permite alcanzar un mínimo bienestar, el 95% de los trabajadores no llega ni a $12,000 pesos que son ridículos $ 645 USD que al año son $ 7, 740 USD que en EU sería considerado pobre extremo.  Pero en estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas la situación es aún peor, ahí más del 65% son pobres extremos, en Chapas casi el 80%. ¡No puede ser!
Un modelo económico totalmente fallido en que como escribía el “pastel” crece, pero la población igual, de tal forma que el tamaño de la “rebanada” no crece.

Muchos Empleos ... Precarios

Presume constantemente el gobierno de baja tasa de desempleo. Esto es así no porque sean unos magníficos gobernantes, al contrario, esto es así por lo precario de los salarios formales, y … la informalidad. En México no existe un subsidio al desempleo, así que o le buscas como o literalmente te mueres de hambre o de alguna enfermedad. Por esto, la informalidad mantiene ocupada a al 60% de los mexicanos (aunque en algunos estados llega al 80%) y produce el 25% de la riqueza. Así las cosas sí se han producido 3.8 millones de empleos desde el 2012, pero precarios en el sector formal e informales.
Aún entre los ocupados el 62% no cuenta con acceso alguno a instituciones de salud, así que te mueres de pobre con cualquier enfermedad más o menos grave.
Todo esto tiene un efecto permanente que pesa sobre el consumo que inevitablemente tenderá a reducirse con el tiempo. Esto ya lo había comentado a propósito de que Trump quiere, para mantener el TLCAN que el déficit comercial de EU con México se reduzca, pero es imposible que les compremos más, simplemente no hay poder de compra para hacerlo y menos con el USD en donde está. ¡Imposible!
De aquí la percepción para muchos mexicanos que estamos en crisis económica, aunque técnicamente no hay tal. De aquí que sea México campo fértil para el `populismo y las salidas fáciles como las propuestas por López Obrador.
Otro punto no menos importante es la baja productividad de México que tiene sus raíces en lo rudimentario, y obsoleto de sus medios de producción.
En México existen 5.6 millones de empresas, de las cuales 95.4 % son micro, esto es tienen hasta 10 personas laborando este personal es el 39.6% del personal ocupado total y estas empresas producen 9.8% del PIB.
Por el otro lado, la macro empresas con más de 250 personas ocupadas son el 0.2% de los establecimientos, mantienen el 28.8% del personal empleado en el país y representan el 64.1% del PIB.
También, son las grandes empresas las que mayor participación en las remuneraciones tienen 58.7% y de bienes de capital 69.4%.

Inseguridad, el mayor de los problemas

Regreso enseguida con las empresas para considerar el mayor, a mi juicio problema de México: La inseguridad.
Mucha gente cree que el negocio del crimen organizado son las drogas, lo es, pero no es el único, su negocio más bien es el de la violencia. Así el crimen organizado es el principal responsable de secuestros, extorsiones, robo de autos, asalto al transporte, trata de blancas, pornografía infantil, y el muy importante robo de combustible o huachicol como les llaman. Claro, la principal fuente de ingresos son las drogas, preponderantemente la heroína (sobre todo Guerrero) y el trasiego de cocaína proveniente de Colombia. La cannabis, la marihuana no son ya preponderantes en sus ingresos por la simple razón que en EU es tolerada y en algunos estados como Colorado es perfectamente legal su uso para fines lúdicos.
Pero, existe violencia que no está directamente relacionado con la delincuencia organizada sino que más bien tiene su origen en la precarización social a la que nos hemos venido refiriendo: Existe una alta correlación estadística entre informalidad, pobreza y bajos salarios con el registro de delitos.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública del INEGI (2016) indica que el 34.2% de los hogares fue víctima de al menos un delito. Y revela que existieron 28,788 víctimas por cada 100,000 habitantes. Estos delitos fueron 24.2% extorsión, 12.6% algún tipo de fraude, 6.6% robo a casa habitación y son Baja California, Jalisco, Edo. De México y Guerrero los que más delitos tienen.
Para el 62% de la población este es el mayor problema de México seguido por la inflación los bajos salarios y el desempleo.
De todo lo aquí escrito puede concluirse que el modelo económico de México es fallido, no sirve, y debe de cambiarse.

Ningún Candidato Considera a Las Empresas EL MOTOR DEL CRECIMIENTO

Y debe de cambiarse para que la gente pueda tener mejores percepciones laborales, y esto se logra sólo aumentando la productividad. Es muy curioso que los tres principales candidatos a la presidencia: Meade, Anaya y AMLO, ninguno de ellos ni por asomo ha planteado alguna propuesta sensata para cambiar el modelo económico de México.
Meade, burócrata de estirpe, menciona que nos va a volver potencia económica, pero por supuesto, no dice el cómo, defendió el alza de las gasolinas que es originado fundamentalmente por el IEPS, “para mantener el gasto social”, así que si esta es su mentalidad, vamos a seguir idéntico. Anaya quiere percibe la precarización de los ingresos y propone una renta universal a cada mexicano, propuesta nada original, que se origina en el partido español  de izquierda  Podemos, aliado con H. Chávez cuyo líder Pablo Iglesias es la versión española de AMLO. Que es financieramente es muy cuestionable  y que se supone tomaría los recursos del erario público, lo mismo de AMLO y sus becas a ninis, etc.
Total que parece ser que están completamente ciegos ya que ninguno de ellos ve en las empresas mexicanas la solución al problema de crecimiento.
Y para eso, para proponer un modelo económico basado en la expansión de la inversión en bienes de capital, único camino para incrementar la productividad y hacer factible terminar con la precarización del país, esto será el tema del siguiente post.







miércoles, diciembre 06, 2017

TRUMP CAMBIAR A MÉXICO A FUERZAS



Durante años en este espacio he señalado que el escaso crecimiento económico de México se origina, en parte, muy importante por la excesiva presión fiscal en contra de los "contribuyentes" cautivos y más importante aún las empresas, que pagan tasas altas y que las deducciones en inversiones no pueden deducirse de inmediato sin diferirse en la mayoría de los casos a 10 años. (Computadoras a 4 años).

Esto impide la reinversión, y la formación de capital, que es un factor importantísimo para luego invertir en bienes de capital, esto es bienes que producen riqueza. Si no se crean generadores riqueza, esto es, se invierte, es imposible generar más riqueza, y en consecuencia el crecimiento económico es raquítico.

Bien lo escribe Ludwig Von Mises "La diferencia entre un país pobre y uno rico es el capital invertido per cápita". Así que si como el Dr. Meade en su spot sugiere de convertir a México en Potencia deberá modificar las cosas para que exista un flujo constante e incesante de inversión en bienes de capital".

Pero, en el gobierno han preferido el "Gasto Social", y el "Gasto Corriente", el primero para subsanar la pobreza, obvio, no lo han logrado, ni lo lograrán, y el segundo para mitigar el desempleo, dando el estado millones de empleos a burócratas, que además le son incondicionales. Esto consume la riqueza, destruye la riqueza generada por el sector productivo. Y así nos encontramos en un círculo vicioso que impide el crecimiento económico a más allá del lamentable 2.5% que durante los últimos 40 años tenemos, que es fácilmente anulado por el crecimiento de la población. Así que el "pastel" no crece, y los que lo comen sí, por eso los salarios en México son tan vergonzosamente bajos.

Pero vamos a tener que cambiar esto, perdón por la palabra, pero "A HUEVO". La pena por no hacerlo es que entonces sí nos veremos inmersos en una depresión económica apocalíptica, y sea quien sea el ganador de las elecciones de 2018.

Pues bien el Senado de EU este sábado pasado aprobó la propuesta de Donald Trump para Reforma Fiscal. En ella hay recortes impositivos sustanciales a las personas físicas en que se reduce de 7 a 4 categorías la tasa según los ingresos bajando la tasa y permitiendo mayores deducciones....

Pero lo más importante para México, es la reducción de la tasa impositiva a las empresas del 35 al 20 por ciento. Y además premia la repatriación de utilidades y castiga con mayores tasas a las inversiones de empresas norteamericanas en el extranjero. Les dio por decirlo coloquial mente su zanahoria y su latiguito... Todo para fomentar lo que escribía al inicio de este post: La inversión y en consecuencia el crecimiento económico que ya en EU es importante 3.5% pero que Trump lo quiere llevar al 5% ¿Se imaginan hacer crecer esa economía de ese tamaño al 5%? No es China, es un país desarrollado y crecer a esa tasa es simplemente admirable, ya lo es el 3.5% actual. Alemania, p.e. crece 1.2%, Francia 0.5%.

¿Y qué con esto y México?


Pues que si no respondemos bajando la presión fiscal aquí también, incluso mejorar lo establecido por Trump. Pues no van a llegar inversiones extranjeras, y peor aún, se van a ir, Y todavía peor, podrían empresas mexicanas establecer su domicilio fiscal en EU (yo lo haría), para pagar mucho menos impuestos. Vamos para que entiendan EU se está convirtiendo en un paraíso fiscal y nosotros somos un infierno fiscal ¿En dónde invertirías, en el paraíso o en el averno?

Así que, independientemente que sea Meade o AMLO el próximo presidente, eso poco importa, si no se reduce de forma sustantiva el gasto corriente, si no se despiden burócratas, si no se racionaliza el "gasto social", estaremos inmersos en una recesión económica que tendría visos de convertirse en depresión.

Vino de fuera, la secudida, para sacarnos de nuestra pendeja zona de confort al 2.5% de crecimiento.

¡Gracias Trump! Sólo así se podría transformar México.